El Gobierno prometió que el gas no aumentará más del 30% en 2019
El Secretario de Energía aseguró también que las tarifas de luz no volverán a subir más allá del ajuste del 32% que está vigente.
El Gobierno prometió este viernes que el ajuste en tarifas de gas será inferior al 30% en todo el año, mientras que las de luz no volverán a subir más allá del ajuste del 32% que está vigente.
Además, adelantó que rechazará la queja de la empresa Tecpetrol por el recorte de subsidios en el yacimiento de Vaca Muerta.
En conferencia de prensa, el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, aseguró que no habrá nuevos incrementos en las boletas de luz, más allá del ajuste del 32% anunciado y que está en vigencia.
Sobre las tarifas de gas, indicó que "todavía falta para saber cuánto va a ser el aumento, se debe hacer una audiencia pública.Pero por las estimaciones que hay sobre el tipo de cambio y los contratos privados, sí puedo decir que ese 35% de suba para el gas no se va a dar, y probablemente sea menor de 30%".
En cuanto al conflicto en Vaca Muerta, Lopetegui señaló que el Gobierno "va a rechazar" el recurso administrativo presentado por la empresa Tecpetrol, en reclamo del pago de subsidios por las inversiones realizadas en el yacimiento.
"El recurso se va a rechazar, no tengo dudas, porque nos asiste la razón y dentro de aproximadamente diez días el Estado va a dar a conocer sus argumentos para ese rechazo que está siendo analizado por los abogados", manifestó.
A la vez, agregó que el Gobierno "no va a pagar un peso más de lo que está pactado", que era el pago de subsidios según la proyección de producción firmado por las empresas.
Lopetegui señaló que "hay ocho empresas en la misma situación y sólo hay problemas con una sola", en referencia a Tecpetrol, que reclama el pago de subsidios por la parte de la producción que superó los cálculos proyectados.
El secretario de Energía también destacó el acuerdo de provisión de gas con Bolivia, al señalar que "es todo ganancia para el Estado" y destacó que la modificación del contrato con el país vecino significará un ahorro fiscal neto de 227 millones de dólares al año. Asimismo, indicó que la renegociación de ese contrato de provisión de gas "era un freno a las inversiones".
"Hoy somos más predecibles para el interés del inversor porque de a poco vamos resolviendo distintos problemas que dan más previsibilidad a las empresas", añadió.
Finalmente, destacó que se anuló un importe adicional del 15% que la Argentina debía pagar sin no se compraba todo el gas comprometido a Bolivia.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Una disparada de los precios amenaza con contraer la actividad económica
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El titular del Indec informó que se actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
En enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado del país
Pese a que Javier Milei festejó el crecimiento del 0,6% de la economía, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) reveló que en enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado; 887 de ellos en Córdoba.
Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.