El FMI se reunió con el Gobierno para controlar la marcha del ajuste fiscal
El Ministro del Interior Rogelio Frigerio recibió a los representantes de la misión técnica del Fondo Monetario y les presentó cómo avanza la recaudación impositiva del país.
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió este viernes con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el jefe de la AFIP, Leandro Cuccioli, con quienes analizaron la marcha del ajuste fiscal y de la recaudación de impuestos.
Frigerio recibió en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada al jefe de la misión, Roberto Cardarelli, el economista para la Argentina, Trevor Alleyne, y el representante local ante el FMI, Gabriel Lopetegui.
El ministro del Interior encabezó el encuentro al que asistió el secretario de Provincias Alejandro Caldarelli, el subsecretario de Relaciones con las Provincias y Municipios, Paulino Caballero y los técnicos del organismo Paolo Dudine, Joyce Wong, Federico Amui y Dmitry Plotnikov.
Según trascendió, el ministro explicó la situación fiscal de las provincias y se analizó cómo se modificaron los ingresos de las provincias entre 2015 y 2018 y cómo aumentaron las transferencias automáticas por coparticipación.
Los funcionarios transmitieron a los técnicos del FMI que las provincias recibieron el año pasado 200 mil millones de pesos más que en 2015 y que la mayoría de las administraciones son superavitarias.
Frigerio explicó cómo aumentó la coparticipación federal y la baja de impuestos distorsivos, la rebaja de ingresos brutos y de las transferencias discrecionales a los estados provinciales.
También detalló el alcance de la ley de responsabilidad fiscal, que sufrió cambios que permitieron la aprobación del Presupuesto 2019.
La misión del FMI mantuvo un encuentro con el titular de la AFIP, para analizar la preocupación del organismo sobre la marcha de la recaudación, que en los últimos meses viene creciendo por debajo de la tasa de inflación.
Cuccioli también informó a los técnicos sobre los planes de la AFIP para extender la fiscalización y reducir la evasión del IVA.
El lunes, la misión del FMI se reunirá con el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, y tiene pendiente un encuentro con el ex titular de Economía, Roberto Lavagna.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.