En 2018 las exportaciones de alimentos superaron los u$s 25 mil millones
Los alimentos que más aumentaron su exportación fueron los duraznos, cereales de arroz, carne bovina, leche en polvo, productos pesqueros y peras.
Las exportaciones de alimentos y bebidas representaron el 41,1% de todas las ventas externas y en 2018 llegaron a un total de 25.316 millones de dólares.
El precio promedio exportado fue el más alto registrado desde el 2015, alcanzando los 637 dólares la tonelada, informó la Secretaría de Agroindustria, en base a datos de la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas y el Indec.
Respecto de los alimentos y bebidas regionales, varios de ellos mostraron incrementos como el caso de los duraznos, que subieron un 496%, hasta llegar a los 3,4 millones de dólares de ventas, siendo el valor más alto en los últimos 6 años.
Le siguen cereales de desayuno de arroz que aumentaron un 450%, para exportarse un total de 7,5 millones de dólares, entre otros.
Las ventas de alimentos y bebidas regionales totalizaron 6.600 millones de dólares, lo que representa el 30% del total de alimentos exportados.
"En el año de la exportación sabemos que los alimentos argentinos se potencian en el mundo gracias a su calidad y alto valor agregado, éste es un esfuerzo de todos y no sólo hay que mantenerlo, sino que debemos seguir trabajando para abrir más mercados, este es el objetivo", destacó el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison.
Dentro de los primeros 10 productos del listado que representan el 80% del total exportado de alimentos el año pasado, siete de ellos presentaron incrementos en sus ventas externas.
Los más destacados fueron carne bovina, leche en polvo, productos pesqueros y peras, indica el informe oficial.
La exportaciones de grosellas llegaron a 2 millones de dólares, aumentó la venta de valeriana por 2,5 millones de dólares y el bálsamo de Tolu (que se utiliza para la producción en la manufactura de chicles y también como saborizante), con un récord de 5,2 millones de dólares, productos que desde hace años no presentaban comercio.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
La economía padece la ausencia de políticas productivas: el caso Fadea, entre tantos
Al caso de las pymes que trabajan con Fadea, en Córdoba, se suman otros sectores y empresas que sufren la falta de planificación industrial y previsibilidad. "Hay empresas (pymes) que dependen 100% de su facturación con Fadea", manifestó Santiago Sara, de la Cámara Aeroespacial, a La Nueva Mañana.
La industria en caída libre: en marzo utilizó el 54,4% de capacidad instalada
El dato, que surge del último informe de Indec, confirma el freno en la actividad industrial que se viene observando desde fines de 2023. La producción industrial retrocedió 4,5% respecto a febrero y es el dato más bajo de los últimos 12 meses.
Según el Indec, una familia necesitó en abril más de $1.100.000 para no caer en la pobreza
La Canasta Básica Total, que incluye tanto alimentos básicos como los bienes y servicios no alimentarios que necesita una persona o familia para superar la línea de la pobreza, aumentó un 0,9% en abril.
La inflación de abril fue del 2,8% y acumula un 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025
En los últimos meses, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se incrementó un 47,3%. El Indec reveló que si bien la inflación de abril es inferior a la de marzo (3,7%), se ubica por encima de las registradas entre octubre de 2024 y febrero de 2025.
El Indec reveló que los salarios de marzo se ubicaron por debajo de la inflación del tercer mes de 2025
El informe oficial reveló que el único sector que habría crecido por encima de la inflación en marzo fue el del privado no registrado (5,1%); mientras que no alcanzaron al 3,7% ni el sector privado registrado (2,2%) ni el sector público (3,3%).
Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento
El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.