La UIA preocupada por la baja actividad productiva: "No se salva nadie"

"Creemos que continuará la caída a lo largo de este primer semestre", indicó Miguel Acevedo, titular de la Unión Industrial Argentina.

"En otro momento, había sectores que estaban mejor que otros. Pero la verdad que ahora la caída es generalizada", indicó el empresario. - Foto: NA

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, sostuvo este miércoles que la actividad productiva del país "continuará en caída", aunque estimó que podría haber algún síntoma de "reactivación a partir del segundo semestre".

"Desde el punto de vista de la actividad industrial, no vemos una recuperación en el corto plazo. Al contrario creemos que continuará la caída a lo largo de este primer semestre. Enero y febrero han sido muy malos. La reactivación puede llegar a partir del segundo semestre, a partir de la mejora del campo que algo va a derramar en la industria y la recuperación gradual del mercado interno", sostuvo el dirigente.

Y añadió: "en otro momento, había sectores que estaban mejor que otros. Pero la verdad que ahora la caída es generalizada, no se salva nadie".

"A principios de 2018 había algunos sectores, especialmente la construcción, creciendo a tasas del 20%, mientras que el resto lo hacía al 5% ó 6%. Ahora la realidad es que están todos con fuertes caídas y un gran aumento de la capacidad ociosa", alertó Acevedo, en un reportaje publicado en el portal Infobae.

Según el empresario, "las compañías que viven del mercado interno están todas muy comprometidas, porque no se ve todavía una recuperación. Y la suba de las tasas impositivas para los que se atrasan es otro golpe muy duro para el sector".

Además, aseguró que en el sector fabril "nadie quiere despedir. El personal de la industria es altamente capacitado, es un activo que lleva mucho tiempo formar. Se empieza por (recortar) horas extras, bajando turnos, adelantando vacaciones y suspendiendo personal. La última instancia son los despidos".

Según datos del Indec, la industria trabajó en diciembre último al 56,6% de su capacidad instalada, el nivel más bajo desde julio de 2002.

Nota relacionada: 

Por la crisis, la industria trabaja con la mitad de su potencial

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.