Las estudiantes de Medicina ya no se callan: denunciaron acoso en la UNC
Según un informe de la Comisión de Géneros y Diversidad de esa Facultad, el 66% de las jóvenes señaló que los docentes ejercieron violencia sobre su persona.
Las mujeres ya no están dispuestas a callarse las violencias que atraviesan. Esta vez, quienes alzaron la voz para narrar situaciones de acoso fueron las estudiantes de la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Advierten que sufren situaciones de expresa misoginia tanto por parte de ayudantes alumnos como de docentes.
"Me desabrochó y bajó los pantalones al frente del curso"; "profesores de la cátedra de Anatomía hacían chistes como 'sos tan inteligente que pareces hombre' u 'hoy vamos a hablar de algo que la mujer no tiene', en un teórico sobre el cerebro"; "en Medicina Psicosocial comentaron que travestis y trans son degenerados, que están enfermos", relataron las mujeres a través de las redes sociales.
Las denuncias surgieron luego de que se filtraran conversaciones de un grupo de WhatsApp entre docentes y ayudantes alumnos, principalmente de la cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina, en el cual se pasaban fotos de alumnas y se evidenciaban situaciones de acoso sexual, incluso de abuso de poder.
Por eso, este próximo jueves las estudiantes evaluarán cómo presentarán formalmente las denuncias. "Nuestra Facultad es sumamente machista. Hay incluso abusos de poder por parte de docentes. Por eso nos vamos a reunir el próximo jueves a las 16 en la Escuela de prácticos, en la Maternidad Nacional. Esperamos que de ahí surjan acciones y también organizarnos para concretar las denuncias", contó Sol Domínguez, integrante de la Comisión de Género y Diversidad de esa Facultad, a La Nueva Mañana.
Autoridades de esa Casa de Estudios emitieron un breve comunicado para informar que le solicitaron al Director de Asuntos Jurídicos que "de inmediato se aboque a la investigación de los sucesos", al tiempo que repudiaron el accionar de los docentes cuestionados.
En tanto, desde la Comisión de Género y Diversidad de Ciencias Médicas dieron a conocer los resultados de una encuesta que reflejan la situación en cuanto a la violencia de género en esa Facultad.
Según el informe, el 66% de las estudiantes señaló que ejercieron violencia sobre su persona y el 88, 7% sintió que un profesor la vulneró, a través de comentarios en clases, por ser mujer o de un género disidente. Además, la mitad de las alumnas recibió mensajes sin intereses académicos fuera de hora.
Prevención de violencias en la UNC
Por su parte, desde el Plan de acciones para prevenir, atender y sancionar las violencias de género en el ámbito universitario confirmaron que intervendrá el equipo interdisciplinario para dar respuesta a las estudiantes.
El plan es coordinado por tres áreas: el Programa de Género, la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) y la Defensoría de la Comunidad Universitaria.
"Es importante acercarse a este programa, ya que es una herramienta que brinda el Estado. Nos es muy útil cada declaración o denuncia que se haga porque permite hacer diagnósticos de cada unidad académica, para saber qué violencias se registran y cuáles son más recurrentes. Los registros de manifiestos nos sirven para realizar intervenciones institucionales", expresó Analía Barrionuevo, coordinadora del Programa de Género de la UNC, en diálogo con La Nueva Mañana.
Aún las alumnas no realizaron la denuncia de estas situaciones en el marco del Plan. Una vez realizadas se inicia un sumario y si con las pruebas presentadas se demuestra que los docentes son responsables de los hechos pueden recibir sanciones.
Barrionuevo aclaró que al consultorio no sólo se puede ir a denunciar. Las y los estudiantes también pueden asistir para recibir información o ser escuchadas. Incluso está la posibilidad de hacer un escrito confidencial donde pueden expresar o manifestarse en relación a las situaciones que estén padeciendo. De esta manera, se protege a quien narra la violencia y se puede intervenir en la institución donde haya ocurrido.
Si estás en una situación de violencia en el ámbito universitario podes acercarte a conversar con el equipo interdisciplinario del Plan los lunes y miércoles de 15 a 18 o martes y jueves de 9 a 12, en el consultorio 133 del edificio de la DASPU -sede de Ciudad Universitaria-.
También se puede solicitar asistencia a través de un correo: violenciasdegenero@extension. unc.edu.ar. Y se reciben consultas en la Defensoría de la Comunidad Universitaria, de lunes a viernes de 9 a 13 o al teléfono 5353629. Las consultas son confidenciales.
Te puede interesar
Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio
El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.
Cambios en el gabinete municipal: renunció el Secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria
La Municipalidad informó que la decisión de Claudio Vignetta se debe a "razones familiares". La Justicia Administrativa de Faltas, a cargo de Juan Manuel Aráoz, continuará con las tareas del área.
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.