Presentan el libro “Encontrar a nuestros hijos, testimonio de una madre”
Sara “Coca” Luján, expresa política e “impulsora de Familiares de Desaparecidos y Presos Políticos en Córdoba” presentará su libro este miércoles 26 de abril a las 18, en el Pabellón Venezuela de la Ciudad Universitaria.
Dentro del programa de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (FFyH UNC), presentarán este miércoles 26 a las 18 en el Pabellón Venezuela de Ciudad Uiversitaria, el libro “Encontrar a nuestros hijos, testimonio de una madre”.
El trabajo pertenece a Sara “Coca” Luján de 91 años, expresa política e “impulsora de Familiares de Desaparecidos y Presos Políticos en Córdoba, en la peor época de la represión”.
El trabajo de Luján fue publicado por la Editorial de la FFyH y la Unión Obrera Gráfica y será presentado por Carol Solís, Vicedirectora de la Escuela de Historia, y Norma San Nicolás, docente de la Escuela de Archivología y ex presa política, y contará además con las palabras de la protagonista y de Diego Tatián, Decano de esta Facultad, quien escribió el prólogo.
En 1979, junto a otros Familiares- madres y padres-, denunciaron y entregaron documentación ante miembros de la Comisión Interamericana de DDHH que visitó Córdoba en aquel momento. Se encontraba bajo libertad vigilada y sin poder salir del país. Fue despedida de su trabajo en la Biblioteca de la Facultad de Medicina de la UNC.
El 24 de marzo de 1976 allanaron su casa y la mantuvieron presa como rehén hasta septiembre de 1977. Buscaban a su hijo Raúl Mateo Molina, presidente del centro de estudiantes de la Facultad de Arquitectura y militante del Partido Comunista Revolucionario (PCR), secuestrado el 5 de octubre de 1976 y luego desaparecido en el campo de concentración La Perla.
Cuando la dejaron en libertad “se enteró de la desaparición de su hijo. Lejos de amedrentarse, se puso en contacto con otros familiares y su lucha en defensa de los desaparecidos y presos políticos”, expresa la invitación.
Fuente: Prensared y Fuente Programa de DD.HH y Boletín de la FFyH
Te puede interesar
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.
La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.
Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa en Lima, a los 89 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.