Empresarios y gremios textiles reclaman medidas de "reactivación" en el sector
Rechazan la aplicación de flexibilización laboral. "No vamos a aceptar cambios que deterioren el poder adquisitivo de los trabajadores", expresaron.
Los gremios y las cámaras empresarias del sector textil acordaron dejar de lado una flexibilización laboral hasta tanto el Gobierno "adopte medidas para recuperar la industria", según señaló el secretario general de la Asociación Obrera Textil, Hugo Benítez.
El sindicalista indicó que los empresarios "entienden y están totalmente de acuerdo en que no se puede discutir una modificación del convenio porque es necesario que la industria esté funcionando a pleno y se empiecen a tomar medidas para eso".
Benítez expresó que en las conversaciones mantenidas con la Federación de la Industria Textil Argentina (FITA) analizaron que "hasta tanto no se adopten medidas para reactivar, no podemos discutir modificaciones al convenio".
La posición de los empresarios se suma así al rechazo que los cuatro gremios del sector manifestaron al intento del Gobierno de aplicar una flexibilización laboral con cambios en el convenio para abaratar indemnizaciones y aguinaldos, flexibilizar las jornadas laborales, el otorgamiento de vacaciones y regularizar el trabajo a domicilio.
"Para nosotros el tema se terminó con la presentación del documento de rechazo a cualquier tipo de flexibilización y reforma del convenio colectivo de trabajo que le elevamos al ministro Dante Sica", dijo Benítez.
El sindicalista recordó que en la convocatoria del Gobierno a gremios y empresarios para analizar la situación de la industria "los funcionarios no hablaron nada de eso sino que empezaron a pedir cambios en el convenio", por lo que resolvieron "expresar preocupación y rechazo en ese documento".
Benítez consideró "irracional" el intento de flexibilización laboral del Gobierno "cuando la industria tiene más de la mitad de su capacidad instalada, afronta cierres, despidos, suspensiones y adelanto de vacaciones, porque, al no haber consumo, dejan de producir".
"Si está todo parado, nadie quiere hablar del convenio y nosotros no vamos a aceptar cambios que signifiquen un deterioro del poder adquisitivo y el sistema de vida de los trabajadores" dijo Benítez.
Explicó que los gremios "mantienen un diálogo fluido con las cámaras empresarias, en el que la principal preocupación no son los convenios" sino cómo hacer "para lograr una reactivación".
"Lamentablemente la industria está totalmente parada y lo del convenio hay que discutirlo en un ámbito más favorable, con la industria trabajando en forma normal y no en estas condiciones", aseguró Benítez. Y agregó por último que: "El Gobierno sigue estando ausente en la propuesta de medidas que se necesitan para reactivar el empleo y el consumo interno".
Fuente: Agencia Noticias Argentinas
Te puede interesar
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.