Ante el rechazo masivo, La Nación lamentó que se haya malinterpretado su editorial

A través de una publicación online, el periódico porteño difundió la reacción masiva de rechazo y crítica que obtuvo el editorial "Niñas madres con mayúsculas".

Foto grupal de los trabajadores de La Nación contra el editorial por embarazo infantil. - Foto: Gentileza.

Tras el masivo rechazo que la publicación del editorial "Niñas madres con mayúsculas" del diario La Nación generó, dentro y fuera del medio, el periódico realizó una nueva publicación al respecto y lamentó que "se haya interpretado el texto como un mensaje de alguna forma tolerante hacia los abusos a menores".

Tras la publicación de la editorial titulada "Niñas madres con mayúsculas" del diario La Nación, los periodistas de ese medio rápidamente rechazaron la misma y difundieron una foto grupal con el mensaje "Niñas, no Madres" en el centro de la redacción del diario.

Tras este accionar de protesta, el periódico porteño aclaró: "Las notas editoriales de La Nación representan exclusivamente la posición editorial de la empresa, por lo que no expresan la opinión de sus periodistas ni de los integrantes de otras áreas de la compañía".

En la nueva publicación también indicaron que tanto "legisladores del oficialismo y de la oposición, periodistas de diversos medios y organizaciones no gubernamentales" criticaron el editorial.

Incluso el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) emitió un comunicado al respecto en el que afirma: "El embarazo en la infancia no está vinculado al 'instinto materno', es abuso sexual y por tanto el embarazo es forzado. Los adultos (familia, Estado, instituciones) son responsables de proteger a las niñas y niños frente al abuso sexual".

En su nuevo editorial, La Nación también citó a la Fundación Huésped que señaló: "El embarazo infantil está íntimamente ligado al abuso. La maternidad forzada es una forma de tortura y suma una violación más a los derechos de estas niñas".

Por último y a modo de respuesta ante la crítica y el rechazo masivo, el periódico sostuvo: "La Nación lamenta que se haya interpretado el texto como un mensaje de alguna forma tolerante hacia los abusos a menores, algo que, como el mismo editorial señalaba, es a todas luces repudiable".

Noticia relacionada:

#NiñasNoMadres: amplio repudio a otro nuevo editorial del diario La Nación

Te puede interesar

La Plata: investigan la muerte de nueve personas por fentanilo contaminado en el Hospital Italiano

La muerte de nueve personas por el uso de fentanilo contaminado es investigado luego de que el caso ocurrido en un hospital de La Plata fuera el desencadenante de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibiera la comercialización de todos los productos de un laboratorio.

El Gobierno anunció una baja de impuestos para productos electrónicos: promete una reducción del 30% en los precios

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien adelantó que aplicará para productos electrónicos importados y también para aranceles internos a celulares, televisores y aires acondicionados.

Jubilaciones: Diputados dictamina sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono de $70.000

En un plenario de comisiones, la oposición en Diputados busca lograr dictamen sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono para los jubilados que perciben el haber mínimo. Los proyectos ya fueron rechazados por el oficialismo.

Autorizan un incremento del 5% en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil. La medida fue oficializada a través de la Resolución 195 y 196/2025 en el Boletín Oficial.

Choque frontal entre un colectivo y un camión en la Ruta 3: hay al menos cuatro muertos

El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.