"Si tocan a un solo trabajador, se cae el acuerdo de Vaca Muerta"
Así lo indicó el gremio de Petroleros tras la decisión del Gobierno nacional de recortar subsidios en el sector. Los empleados permanecen en alerta.
Tras la decisión del Gobierno nacional de recortar subsidios en el megayacimiento de Vaca Muerta, el gremio de los petroleros advirtió hoy que "si tocan a un solo trabajador, se caen los acuerdos" para la extracción de combustible mediante sistema no convencional.
Al igual que las petroleras que operan en Vaca Muerta, el Sindicato de Petróleo y Gas Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, que encabeza Guillermo Pereyra, se puso en alerta ante la posibilidad de un freno en el desarrollo del yacimiento, lo que podría generar pérdidas millonarias a empresas y potenciales despidos.
En un comunicado, Pereyra rechazó la decisión del Gobierno nacional de recortar los estímulos al desarrollo del gas no convencional enmarcados en la resolución 46, "porque se trata de una medida que afecta directamente al crecimiento, al desarrollo y al trabajo de los neuquinos y del país".
"El sindicato trabajó fuertemente para llegar a la situación actual y el Gobierno nacional no puede cambiar las reglas del juego de un día para otro porque están atacando a los trabajadores", alertó.
Agregó que "si llegase a haber un solo despido vamos hacer caer todos los acuerdos que firmamos para el desarrollo de Vaca Muerta".
Pereyra aseguró que no es papel del sindicato intervenir en la normativa, pero aclaró que el Gobierno y las empresas "tienen que resolver este tema, porque no se pueden romper los acuerdos y cambiar las reglas de juego de un día para otro porque hay mucho en juego".
"En esto hay que actuar con seriedad, algo que evidentemente está faltando en quienes toman decisiones", se quejó el dirigente sindical.
Agregó que "existe mucha preocupación entre los compañeros de Añelo, donde he mantenido reuniones y asambleas porque ven que todo el esfuerzo que se ha hecho puede resultar en vano".
El martes se realizará a partir de las 8.00 una asamblea en Añelo -localidad ubicada en el epicentro del yacimiento-, donde los organizadores aguardan la presencia de unos 20 mil empleados.
En la semana y tras el anuncio del Gobierno, la compañía Tecpetrol, que pertenece al grupo Techint, anunció que podría revisar su plan de inversiones.
La compañía envió un comunicado a la Comisión Nacional de Valores (CNV) en la que reclama una deuda al gobierno de $5.655 millones por el 2018 y amenaza con revisar su plan de inversiones.
A su vez, la petrolera YPF se quejó por la determinación del Gobierno de quitar los subsidios en Vaca Muerta, al estimar pérdidas por aproximadamente US$ 60 millones, mientras advirtió que deberá revisar sus inversiones.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".