#NiñasNoMadres: amplio repudio a otro nuevo editorial del diario La Nación

Este viernes el medio de comunicación publicó una nota que romantiza el embarazo en niñas y adolescentes, relativiza las violaciones y anula el derecho al aborto no punible.

Los mismos trabajadores y trabajadoras de La Nación repudiaron el editorial. " - Foto: gentileza.

No es la primera vez que La Nación publica un editorial conservador que atenta contra derechos básicos y que cosecha amplios repudios, incluso de sus propios trabajadores.

En esta oportunidad el medio de comunicación arremetió con un editorial titulado "Niñas madres con mayúsculas" que romantiza el embarazo en niñas y adolescentes, relativiza las violaciones -rayando la apología- y anula el derecho al aborto no punible.

Haciendo alusión al testimonio de dos niñas abusadas sexualmente (¿de qué otra forma se entiende que una niña esté embarazada?) que -de acuerdo al medio- pidieron conservar al feto gestado y no abortar, La Nación justifica la violación y condena el aborto no punible.

En un fragmento la nota dice: "El relato de estas realidades mueve a reflexionar sobre lo que es natural en la mujer, lo que le viene de su instinto de madre, lo que le nace de sus ovarios casi infantiles. 'Nadie me lo saca', afirmarán aferradas a la vida engendrada en sus vientres", lo cual va en línea contraria a lo sostenido por la Organización Mundial de la Salud, que considera al embarazo infantil como "método de tortura".

El repudio al editorial también fue expresado por los propios trabajadores de prensa del diario La Nación.

Como ocurrió en otras ocasiones (como cuando La Nación reivindicó el terrorismo de Estado en 2015 y posteriormente al defender el beneficio 2x1 a los genocidas) sus trabajadores y trabajadoras emitieron un repudio inmediato a  través de las redes sociales. "La Comisión interna de prensa de @LaNacion rechaza el editorial de hoy "Niñas Madres con mayúsculas". Una niña embarazada es una niña violada. #NiñasNoMadres", postearon.

Asimismo, desde otros medios de comunicación, colectivos y organizaciones que defienden los derechos de niñas y adolescentes, también repudiaron el editorial. La Comisión de Género de Página 12, SiPreBa, el Colectivo Ni Una Menos Córdoba, la Comisión de Género del Cispren, Periodistas Argentinas, referentes de la política y los derechos humanos también se sumaron.

En ese sentido, los y las periodistas de La Nueva Mañana edición digital adherimos al repudio masivo contra el editorial publicado este viernes 1 de febrero de 2019 por el diario La Nación. Asimismo, abogamos por la defensa y promoción del derecho de niñas y adolescentes al aborto no punible, así como también a una vida sin violencias de ningún tipo. Todo embarazo infantil es violación.

El rechazo al texto publicado también tuvo resonancia en Unicef Argentina que indicó que el embarazo en la infancia no está vinculado al “instinto materno”, sino que "es abuso sexual y por tanto el embarazo es forzado".  Destacó la responsabilidad de los adultos de proteger a las niñas y niños frente al abuso sexual.

Por su parte, el consultor Gustavo Córdoba publicó un posteo donde señaló: "Siento una profunda vergüenza por la línea editorial de La Nación. Por ello, voy a proceder a darme la baja como cliente".

Incluso el periodista Eduardo Feinman, reconocido por su posición en contra del aborto legal y el cual ha tildado de "feminazis" a las mujeres y disidentes feministas, se pronunció en contra del editorial.

Durante esta jornada hubo un amplio apoyo a las trabajadoras de prensa del diario La Nación quienes impulsaron el repudio al editorial. "Ellas pusieron en riesgo su trabajo cuestionando desde sus cuentas la decisión de la empresa para la cual trabajan. Eso es sororidad, eso es compromiso con la lucha feminista. ¡Felicitaciones!", indicaron desde la editorial autogestiva Chirimbote.

Nota relacionada:

Cerró la planta impresora del diario La Nación y echaron a los trabajadores

Te puede interesar

La Plata: investigan la muerte de nueve personas por fentanilo contaminado en el Hospital Italiano

La muerte de nueve personas por el uso de fentanilo contaminado es investigado luego de que el caso ocurrido en un hospital de La Plata fuera el desencadenante de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibiera la comercialización de todos los productos de un laboratorio.

El Gobierno anunció una baja de impuestos para productos electrónicos: promete una reducción del 30% en los precios

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien adelantó que aplicará para productos electrónicos importados y también para aranceles internos a celulares, televisores y aires acondicionados.

Jubilaciones: Diputados dictamina sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono de $70.000

En un plenario de comisiones, la oposición en Diputados busca lograr dictamen sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono para los jubilados que perciben el haber mínimo. Los proyectos ya fueron rechazados por el oficialismo.

Autorizan un incremento del 5% en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil. La medida fue oficializada a través de la Resolución 195 y 196/2025 en el Boletín Oficial.

Choque frontal entre un colectivo y un camión en la Ruta 3: hay al menos cuatro muertos

El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.