Uber Eats aterriza en Córdoba para competir entre las apps de delivery

Desde este jueves, la capital provincial se transforma en la segunda ciudad del país donde funcionará la plataforma, sumándose a Pedidos Ya, Rappi y Glovo.

Uber Eats desembarca en Córdoba luego de establecerse en Mendoza. - Foto: gentileza

Desde este jueves, Córdoba se convierte en la segunda ciudad del país donde funciona Uber Eats, la incursión en el mercado de delivery de comida de la conocida plataforma de vehículos de alquiler, donde competirá con las ya asentadas Pedidos Ya, Glovo y Rappi.

Al igual que en la ciudad de Mendoza, donde debutó la app en Argentina, su objetivo estará centrado en ir expandiéndose desde un comienzo con 22 barrios, para abarcar a todo el radio municipal.

“La tecnología de Uber Eats está cambiando lo que hasta ahora conocemos como delivery de comidas, tanto para los comensales como para los restaurantes”, señaló Marcelo Fagalde, responsable de desarrollo de negocios de Uber Eats para Argentina y Uruguay. “La variedad en la selección de restaurantes y platos, la personalización del pedido, el tiempo de entrega y el aprendizaje con cada pedido son todos elementos clave que Uber Eats combina y analiza para mejorar cada día la experiencia de pedir comida”, agregó.

Uno de los principales beneficios que tiene la aplicación es la opción de personalizar el pedido, agregar y/o quitar un ingrediente o dar alguna especificación. Además, muestra en tiempo real el estado del pedido, tiene un chat directo con el socio repartidor y permite calificar de manera diferenciada al socio repartidor, al restaurante y a cada comida. De la misma forma, a través de la aplicación es posible programar los encargos en el lugar y hora de preferencia, así como filtrar restaurantes y platos de acuerdo con el presupuesto o requerimientos específicos del usuario.

Uber Eats está presente en 80 ciudades de 15 países de América Latina. El promedio de tardanza en los envíos es de 31 minutos, y desde la plataforma afirman que un 99% de ellos, llegan a destino conforme pidió el usuario. A su vez, destacan que uno de los principales motivos por los que desembarcan en Córdoba, es el número de descargas que tiene la app antes del desembarco oficial.

Con respecto a la instalada polémica alrededor de los repartidores de otras aplicaciones similares, desde la app aseguran que el modelo de negocio se centra en "micro ecosistemas" donde cada "delivery" es un "usuario más", independiente, asegurado contra todo riesgo y que paga por cada envío que hace, obteniendo ganancias en función a la cantidad de repartos que haga. Sin obligación de adquirir equipo propio de Uber Eats y con la posibilidad de realizar los envíos de manera autónoma.

En la primera etapa de cobertura, Uber Eats estará disponible para realizar pedidos en estos barrios, cercanos al centro de la Ciudad: Nueva Córdoba; Centro; Güemes; Pueyrredón; General Paz; Juniors; San Vicente; Maipú I Sección; Maipú II Sección; Crisol; Parque Vélez Sársfield; Colinas de Vélez Sársfield; San Fernando; Jardín; Bella Vista; Observatorio; Caseros; Alberdi; Alto Alberdi; Villa Cabrera; San Martín y Alta Córdoba.

Aquellos que quieran postularse para repartir en automóvil, bicicleta o moto, deberán cumplir los siguientes requisitos luego de inscribirse en el sitio www.ubereats.com: licencia de conducir; celular con acceso a internet; certificado de antecedentes penales; libreta sanitaria; constancia de monotributo; cédula y seguro de vehículo para motos y autos; y casco para bicicletas y motos.

Te puede interesar

A un mes de la muerte de Bustamante, su esposa apuntó contra la Policía: "Fue violencia institucional"

"Si no lo hubieran sometido a la agresión no estaría muerto", expresó la pareja de Guillermo Bustamante, quien murió en una estación de servicio en medio de un operativo policial. La mujer cuestionó la excarcelación de los oficiales.

Córdoba: Candela Francisco, la campeona mundial de ajedrez, brindará una charla

La campeona argentina juvenil disertará este sábado en la apertura del Campeonato Provincial Femenino. La reconocida ajedrecista se convirtió en la primera mujer de Argentina que logró llegar a esa categoría. La entrada es gratuita.

A cinco años del impune femicidio de Cecilia Basaldúa, marcharán en Capilla del Monte

La actividad se realizará este viernes, desde las 16:30. Es impulsada por espacios feministas y de derechos humanos. Denuncian "la impunidad de los asesinos, la complicidad del sistema judicial y la corrupción policial".

Tras el incendio que arrasó con la sede central de Apross, declaran la emergencia por 30 días

El Directorio suspendió plazos administrativos y simplificó trámites. Busca seguir prestando con normalidad los servicios de salud a sus afiliados. La emergencia fue oficializada a través de la Resolución 38 del organismo y publicada en el Boletín Oficial.

La Justicia intervino en un conflicto familiar y autorizó a un hombre a visitar a su madre en una residencia

Luego de varios de conflictos interpersonales, sus hermanas le habían prohibido el ingreso a la institución. El tribunal lo instó a mantener las formas durante las visitas.

Flisol: la UNC recibe una nueva edición del festival latinoamericano de software libre

Este sábado 26 de abril, entre las 9 y las 19, se llevará adelante en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) la 21a. edición del Festival Latinoamericano de Instalación y Software Libre (Flisol).