País23/01/2019

Prepagas: Secretaría de Comercio Interior ya no será quien autorice aumentos

La Superintendencia de Servicios de Salud tendrá a partir de ahora la atribución especifica de intervenir en el procedimiento, junto al Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

la Superintendencia de Servicios de Salud "tendrá la atribución especifica de intervenir, conjuntamente con el Ministerio de Salud y Desarrollo Social - Foto: ilustrativa.

El Gobierno estableció este miércoles que la Secretaría de Comercio Interior ya no será la encargada de autorizar los aumentos de aranceles de las empresas de medicina prepaga, en el marco de una serie de modificaciones del decreto que reglamenta esa actividad.

Lo hizo a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, a través del cual se aplicaron cambios a otro decreto, de 2011, que reglamentó diversos artículos de la Ley 26.682, que incluye el marco regulatorio de la medicina prepaga.

Ahora, el Poder Ejecutivo resolvió "centralizar las actuales competencias en un número menor de jurisdicciones" con el fin de agilizar la operatoria: esta decisión dejó afuera a la Secretaría de Comercio Interior.

"El actual procedimiento administrativo que deben respetar las entidades de medicina prepaga para obtener las autorizaciones de incrementos de cuotas, prevé la intervención estatal en sentido tripartito de la Superintendencia de Servicios de Salud, la Secretaría de Comercio Interior y el Ministerio de Salud y Desarrollo Social", señaló el nuevo decreto.

Por ese motivo, el texto oficial argumentó que esa intervención genera "una innecesaria superposición de cometidos y funciones públicas, en detrimento de la simplicidad de los trámites administrativos".

"En razón de ello, con el fin de lograr una más ágil y fluida operatoria, corresponde centralizar las actuales competencias en un número menor de jurisdicciones", añadió.

En ese sentido, explicó que de ahora en más, la Superintendencia de Servicios de Salud "tendrá la atribución especifica de intervenir, conjuntamente con el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, en el procedimiento de autorizaciones de incrementos de cuotas y valores diferenciales, fijándole un plazo razonable para adoptar una resolución a los requerimientos que se presenten".

Desde 2011, las empresas del sector elevaban el requerimiento para incrementar las cuotas a la Superintendencia, que a su vez lo derivaba al Ministerio de Salud para su aprobación, "previo dictamen vinculante" de la Secretaría Comercio Interior.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Tras el paro, la UTA acordó un aumento paritario: supera el techo que impuso el Gobierno

Los salarios de los choferes de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) alcanzarán un aumento del 7,7% en junio. El aumento supera el 1% que promueve el ministro de Economía Luis Caputo.

Caso Loan: elevaron a juicio la causa paralela contra "El Americano" e integrantes de la Fundación Dupuy

Se trata de la pesquisa donde Nicolás Soria e integrantes de la Fundación Dupuy están acusados de entorpecimiento de la investigación y de ser encubridores.

Se entregó el ex jefe de comunicación de Estudiantes de Río Cuarto acusado de estafas

Matías Centurión estuvo prófugo más de cuatro meses acusado de realizar estafas con criptomonedas. El joven de 22 años quedó detenido. Hay dos denuncias en su contra por fraudes que rondan los 500 mil dólares.

Violencia de género: pidieron la detención de Claudio Caniggia por abuso sexual contra su ex pareja Mariana Nannis

El abogado querellante solicitó que se le revoque la libertad, se ordene la prisión preventiva y se disponga su inmediata detención.

La Plata: investigan la muerte de nueve personas por fentanilo contaminado en el Hospital Italiano

La muerte de nueve personas por el uso de fentanilo contaminado es investigado luego de que el caso ocurrido en un hospital de La Plata fuera el desencadenante de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibiera la comercialización de todos los productos de un laboratorio.

El Gobierno anunció una baja de impuestos para productos electrónicos: promete una reducción del 30% en los precios

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien adelantó que aplicará para productos electrónicos importados y también para aranceles internos a celulares, televisores y aires acondicionados.