UNC: la calidad del agua del San Roque es "regular a crítica" desde agosto de 2016
Una investigación de la Facultad de Ciencias Químicas y el Instituto de altos Estudios Espaciales, indica que el embalse presentó una calidad de agua regular a crítica desde agosto de 2016 hasta marzo de 2017.
Una investigación elaborada por investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas y del Instituto de altos Estudios Espaciales "Mario Gulich" (UNC-Conae) analiza, a través de imágenes satelitales, el impacto del sistema de aireación artificial instalado en el lago San Roque en octubre de 2008. El estudio indica que el embalse presentó una calidad de agua regular a crítica desde agosto de 2016 hasta marzo de 2017.
Ese dispositivo consiste en siete tubos de un kilómetro de largo que liberan aire presurizado. Están ubicados en la garganta cerca del vertedero y en zonas aledañas a distintas profundidades. La idea es simple: aportar el oxígeno que necesita un tipo de bacteria especial para descomponer la materia orgánica.
A simple vista, una comparación entre las fotografía tomadas por el Landsat-5 en 2004, y las registradas por el Landast-8 en 2017, revelan que esa iniciativa ayudó a reducir la presencia de algas. No obstante, un estudio realizado con imágenes Terra-Modis revela que, en promedio, la calidad del agua del embalse se está deteriorando con el paso del tiempo.
La conclusión es que los aireadores no alcanzan para frenar el avance de la eutrofización de ese reservorio de agua.
En sintonía con este diagnóstico, el monitoreo mensual que realiza el equipo del Área de Limnología Aplicada y Calidad de Aguas del Instituto Nacional del Agua indica que el embalse presentó una calidad de agua regular a crítica desde agosto de 2016 hasta marzo de 2017.
Fuente: Unciencia
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.