Uruguay: un hombre murió por la "bacteria de la playa"

El Ministerio de Salud Pública (MSP) del país vecino indicó que se trataría de un microorganismo que ataca a quienes consumen productos de mar crudos o ingresan al agua con heridas.

Un hombre de 50 años murió en una playa de Uruguay producto de una bacteria que contrajo al ingresar al mar. - Foto: archivo.

Un hombre de 50 años murió en una playa de Uruguay producto de una bacteria que contrajo al ingresar al mar, dentro del balneario Solís, ubicado al suroeste del país.

De acuerdo a la información revelada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) uruguayo, las primeras evaluaciones del caso indican que se trataría de la bacteria vibrio vulnificus, un microorganismo que ataca a aquellos que consumen productos de mar crudos o a quienes ingresan al agua con una herida o corte en la piel.

El organismo uruguayo afirmó que la estadística de muertes por este germen es baja, pero de todos modos confirmó que tienen “alrededor de 10 notificaciones anuales”. Incluso, durante los meses de enero y febrero del año anterior, se registraron tres muertes producto de este mal denominado como la “bacteria de la playa“.

De acuerdo al Ministerio de Salud Pública de Uruguay, la infección es más agresiva en personas mayores o “portadores de enfermedades que afectan el sistema inmune”. La realidad es que actualmente cuando se registran los casos más graves se da un cuadro de “shock séptico“, aunque son los más escasos.

Para estar atento a una afección de estas características, los primeros síntomas que se sienten aparecen entre los tres y siete días al haber entrado en contacto con la bacteria. Fiebre, escalofríos, dolor, edema y enrojecimiento de la piel son algunas de las características que debería tener la persona afectada. En tanto, la forma de tratarlo es mediante antibióticos y, si los casos son de mayor gravedad, intervención quirúrgica.

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.