País09/01/2019

Ratificaron la legalidad del uso de armas de fuego por fuerzas federales

Así lo decidió el juez federal de Junín, Héctor Pedro Plou, quién rechazó además el un recurso de amparo para que se declare la inconstitucionalidad de la medida.

"El reglamento no contiene normas que afecten ilegítimamente los derechos a la vida", sostuvo la Justicia. - Foto: archivo.

El juez federal de Junín, Héctor Pedro Plou, ratificó este martes la constitucionalidad del protocolo de uso de armas para las fuerzas federales dispuesto por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En su fallo, el magistrado rechazó un recurso de amparo que presentó la Asociación Linqueños por los Derechos Humanos, para que se declare la inconstitucionalidad de la medida.

Para Plou, la denuncia del colectivo es “parcial, arbitraria e inexacta”, al entender que “ignora aquellas disposiciones que contradicen su posición, aunque formen parte necesaria del articulado que cuestiona”. "El reglamento respeta las recomendaciones del Código de Conducta para Funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, adoptado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en su Resolución N° 34/169, ajustándose tanto a su letra como a su espíritu", apuntó también el magistrado.

"El reglamento no contiene normas que afecten ilegítimamente los derechos a la vida y a la integridad física de los habitantes de nuestro país", abundó. Además de fallar contra el amparo, el juez dictaminó que los denunciantes deberán abonar los honorarios del Dr. Geremías I. Mémoli, representante del ministerio demandado y que la Justicia fijó en 100 mil pesos.

Cabe mencionar que en uno de sus principales puntos, la Resolución 956/2018 del Ministerio de Seguridad de la Nación faculta a las fuerzas federales a utilizar armas de fuego y disparar sin agresión previa ni voz de alto.

Noticia relacionada

Régimen Penal Juvenil: "Estamos ante una clara avanzada represiva"

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.