Mundo08/01/2019

El Opus Dei pagó casi un millón de dólares para encubrir a un cura abusador

El episodio ocurrió en Washington, Estados Unidos, en 2002 y el acusado fue C. John McCloskey, un sacerdote muy conocido en la capital estadounidense.

La denuncia contra McCloskey fue presentada en noviembre de 2002 y la hizo una mujer que recibía asesoramiento en el Centro de Información Católica. - Foto: AP.

El Opus Dei admitió que pagó 977.000 dólares para indemnizar a una mujer víctima de abuso sexual por parte de un sacerdote acusado por conducta sexual inapropiada. Sin embargo el sacerdote no fue echado de la organización, ni de la Iglesia.

El episodio ocurrió en Washington, Estados Unidos, y el acusado fue C. John McCloskey un cura muy conocido en la zona la capital estadounidense y con gran influencia sobre reconocidos conservadores Newt Gingrich (presidente de la Cámara de Representantes entre1995-1999), Larry Kudlow o Sam Brownback.

La denuncia contra McCloskey fue presentada en noviembre de 2002 y la hizo una mujer que recibía asesoramiento en el Centro de Información Católica de la capital norteamericana por sus problemas matrimoniales y una depresión que estaba atravesando, según explica en un comunicado el vicario del Opus Dei de ese país, Thomas Bohlin. La información fue adelantada por The Washington Post y confirmada por el Opus.

"Tengo noticias tristes" comienza diciendo un texto publicado en las últimas horas en la página oficial de la prelatura local. Agregan que, tras una investigación, consideraron que la denuncia era creíble y al año siguiente el Opus Dei desplazó a McCloskey como director de aquel centro.

El vicario de la congregación, Bohlin, reconoció que la labor sacerdotal de McCloskey con mujeres quedó "muy restringida", lo que quiere decir que el cura acusado sigue en funciones aunque no le asignan actividades pastorales y necesita asistencia para su rutina diaria por su avanzada edad.

McCloskey fue enviado a Inglaterra, y luego a Chicago y California. La mujer que lo acusó dijo que los funcionarios de la iglesia en Chicago le aseguraron que a McCloskey no se le permitiría "obtener facultades" (o permiso para funcionar plenamente como sacerdote) y que se le pondría un control muy apretada. Pero en 2018 entró en contacto con otra persona que sabía sobre el sacerdote y escuchó que él pudo haber estado trabajando como sacerdote en California.

Antes de convertirse en sacerdote, McCloskey trabajó para Citibank y Merrill Lynch en Wall Street, según revelaron algunos medios. Fue ordenado sacerdote del Opus Dei a principios de los años 80. Continuó convirtiéndose en un exitoso autor y comentarista religioso en la televisión y la radio, incluida la estación católica EWTN.

Notas relacionadas:

Francisco dijo que la Iglesia "nunca más encubrirá" los abusos sexuales

Te puede interesar

Brasil pidió no quedarse de "brazos cruzados" ante la muerte de civiles palestinos tras los nuevos ataques de Isreael

"Hay un número muy elevado de muertes de niños y la comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados", aseguró el canciller Mauro Vieira durante una exposición ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Bolivia: Evo Morales no pudo registrarse como candidato y quedó al margen de las elecciones presidenciales

Intentaron inscribirlo como postulante hasta la noche del lunes por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), pero la organización no tiene reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral.

El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de las rutas nacionales

El Gobierno nacional convocó a audiencias públicas como parte de la segunda etapa del proceso de privatización de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, que actualmente son administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A.

En su primera homilía, León XIV recordó a Francisco: “Nos sentimos como ovejas sin pastor”

El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”; además sostuvo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”.

Líderes árabes pidieron un alto el fuego en Gaza y rechazaron desplazamiento de palestinos

La declaración instó este sábado a la comunidad internacional, particularmente a los Estados influyentes, a cumplir sus obligaciones morales y legales para impulsar un alto al derramamiento de sangre.

El papa León XIV expresó que "paz, justicia y verdad" son los tres "pilares" de la Iglesia

El Sumo Pontífice habló frente a los representantes de los 184 países con los que la Santa Sede mantiene relaciones diplomáticas.