País11/04/2017

El Gobierno porteño autorizó la Escuela Itinerante frente al Congreso

Así lo confirmó el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santillo. La decisión se toma después de los incidentes del último domingo cuando la Policía desalojó a un grupo de docentes mientras organizaban el reclamo de una paritaria nacional educativa.

El  vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, anunció esta tarde que "el Gobierno de la Ciudad acaba de entregar el permiso para instalar la carpa itinerante docente en la Plaza del Congreso", en el marco de una conferencia de prensa en el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires.

La decisión del Gobierno se toma después de los incidentes del último domingo, cuando la policía desalojó a un grupo de educadores frente al Congreso. Los docentes tenían como objetivo reclamar al Gobierno la convocatoria a una paritaria nacional docente.

El intento de instalar la "escuela" se enmarcó en un contexto que parecía haber dejado atrás lo peor de la infructuosa negociación salarial en Buenos Aires, luego de que los sindicatos decidieran suspender los paros por el momento.

Por otra parte, el gobierno nacional recusó hoy a la jueza laboral Dora Temis y apeló el fallo que el jueves ordenó al ministerio de Trabajo convocar a la paritaria federal docente en un plazo de cinco días, informaron fuentes oficiales.

Fuentes de la cartera laboral confirmaron que las autoridades formalizaron esta mañana tanto la apelación de la sentencia judicial como la recusación de la magistrada "con el pedido de nulidad".

El jueves, apenas conocida la decisión judicial, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, dijo que el gobierno iba a "recusar a la jueza que emitió este fallo", porque "no hay ninguna instancia en la que se diga que el Estado nacional debe convocar a la paritaria nacional docente".

El ministro de Educación, Esteban Bullrich, había manifestado la decisión de apelar el fallo y recusar a la jueza, a la que atribuyó "clara animosidad" y una "subjetividad que no es propia" de la Justicia. En tanto, los sindicatos docentes reclamaron al Gobierno nacional que cumpla el fallo que ordena convocar a la paritaria federal para negociar salarios.


Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".