Trece países de la región le pidieron a Maduro que no asuma el jueves

Los países americanos que conforman el Grupo de Lima, con Argentina incluida y a excepción de México, acusaron al dirigente venezolano de cometer fraude.

13 países del Grupo de Lima adelantaron que no reconocerán la legitimidad de Nicolás Maduro como presidente electo de Venezuela. - Foto: archivo.

Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía acusaron a Nicolás Maduro de fraude y le pidieron que el próximo jueves no asuma como presidente de Venezuela. 

El Grupo de Lima, formado por 14 países de América, entre ellos Argentina, instó este viernes al actual presidente de Venezuela a no asumir un nuevo mandato el 10 de enero, y adelantó que no reconocerá su legitimidad, según una declaración que emitió tras reunirse en la capital peruana y que no firmó México.

"Esta declaración tiene un mensaje político contundente: el principal mensaje es sin duda el no reconocimiento de la legitimidad del nuevo periodo del régimen venezolano", dijo el canciller peruano, Néstor Popolizio, al leer los aspectos más resaltantes de la declaración del Grupo, que se reunió con la participación inédita de Estados Unidos para definir acciones contra el gobierno de Maduro.

En consecuencia, el Grupo de Lima le pidió a Maduro transferir provisionalmente el poder a la Asamblea Nacional hasta que se realicen elecciones libres.

"Se insta a Nicolás Maduro a no asumir la presidencia, que respete las atribuciones de la Asamblea y transfiera provisionalmente el poder hasta que se realicen nuevas elecciones", dijo el canciller.

El canciller peruano fundamentó la decisión recordando que el Grupo de Lima había dicho que el proceso electoral que llevó al poder otra vez a Maduro carecía de legitimidad.

El grupo reiteró su respaldo a la Asamblea Nacional, a la que reconoce "como órgano constitucionalmente electo" en Venezuela.

Sus miembros acordaron también, indicó el canciller peruano, dejar libertad a los 14 países a adoptar medidas concretas para evaluar el nivel de sus relaciones con Venezuela o impedir el ingreso de funcionarios del régimen.

Sus miembros subrayaron “la importancia del respeto a la integridad, la autonomía y la independencia del Tribunal Supremo de Justicia legítimamente conformado, de acuerdo con la Constitución venezolana, para la plena vigencia del Estado de derecho en ese país”.

También dijeron que evaluarán con criterio restrictivo el otorgamiento de préstamos al régimen de Nicolás Maduro en los organismos financieros internacionales y regionales de los que son parte.

Te puede interesar

Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche

Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".

India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump

Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.