Córdoba Por: Consuelo Cabral10/04/2017

Inaugura muestra sobre primera presa trans alojada en un penal de mujeres

Será este lunes a las 19 en el Museo de Antropología de la UNC, en avenida Hipólito Yrigoyen 174. La instalación podrá visitarse de 9 a 17. Con entrada libre y gratuita.

Laura Dominique Pilleri - Foto: Museo de Antropología de la UNC

“La condesa. Nadie sabe lo que puede un cuerpo” es una instalación artística sobre Laura Dominique Pilleri, la primera travesti de Córdoba que logró el traslado de un penal de hombres a uno de mujeres.

Cuando Laura o “La Condesa” murió, tenía 53 años. Hacía 19 que cumplía una condena carcelaria en Córdoba, convivía con VIH, era escritora y estaba cursando la carrera de Letras en el marco del PUC cuando murió, en el 2015.

Su muerte, además de marcar un punto de inflexión en el desarrollo de la muestra, fue un "punto cero" para las realizadoras que se encontraron de frente con lo que implica visibilizar la problemática de las personas trans en prisión.

“Cuando comenzamos a trabajar con ella estaba esperando su libertad que se haría efectiva en pocos meses. La invitamos a rastrear y reconstruir su historia de vida, al mismo tiempo que acompañarla en su proceso de excarcelación”, cuentan los artistas que presentarán esta instalación multimedial en el Museo de Antropología de la UNC.

A un mes y tres días de salir de la cárcel, la noche del  17 de octubre de 2015, Laura entró al baño de la casa de su hermana Claudia en barrio San Martín y se descompensó. Cuando le golpearon la puerta no contestó, ni abrió la puerta. “Su corazón se había detenido y su cuerpo y este proyecto empezaba un nuevo camino”, dicen Laura Zanotti, Pía Longo, Melina Alzogaray, Elena Pollán González y Soledad Croce, realizadoras de la instalación.

Una estampita, un botín de alta caña, una libreta, una camisa, una prisión que se atomiza en visitas a la casa de la hermana y las clases. Un rouge, un pinta uñas, un espejo. La habitación, él hábitat, el habitus, sus pertenencias son ahora la cartografía. “La materialidad es total y efectiva. No hubo selección. Las pertenencias de Laura se dan por completo, sin condiciones, sin pedirles nada a cambio, se agrega al cauce del deseo”.

El proyecto es coorganizado por el Área de Cultura de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC) y cuenta con el apoyo del Centro de Investigaciones de la FFyH, el Programa Universitario de Historia Argentina y Latinoamericana y la Secretaría de Cultura de la Nación.

Este lunes a las 19 la instalación quedará inaugurada en el Museo de Antropología de la UNC, en avenida Hipólito Yrigoyen 174. La muestra se podrá visitar de 9 a 17, con entrada libre y gratuita.

 

Te puede interesar

En tiempos de retroceso de derechos, UEPC y ATE Córdoba lanzan un ciclo gratuito de Talleres de Género

En un contexto de retrocesos en derechos, el ciclo de talleres organizados por UEPC y ATE Córdoba buscan contribuir a la prevención y asistencia ante la violencia de género. Desde el 7 de mayo al 27 de mayo. Conocé las propuestas.

Juicio Neonatal: la querella se diferenció de la fiscalía y pidió penas efectivas para los ex funcionarios

"Todos mataron, una de manera directa y otros creando el clima propicio para que Brenda Agüero siguiera matando", fundamentó el abogado Carlos Nayi.

Murió la nena de 2 años que estaba internada tras ahogarse en la pileta de su casa en Altos de Vélez Sarsfield

La pequeña se encontraba internada en terapia intensiva desde el viernes 2 de mayo. Tras confirmarse el fallecimiento por inmersión, se investigan las causas que provocaron el hecho.

Un hombre recibió un disparo en la cara tras ser acusado de robar: está en grave estado y los atacantes se dieron a la fuga

El hombre de 30 años recibió un tiro en el ojo y se encuentra internado en grave estado. Fue atacado por dos personas que lo acusaban de robar. Tras el disparo, ambas se dieron a la fuga.

Sin colectivos: rige en Córdoba el paro de transporte tras fracasar el acuerdo paritario

Córdoba adhiere a la medida de fuerza convocada por UTA. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.

Un colectivo sufrió un desperfecto y atropelló a dos mujeres en pleno centro

Ocurrió este lunes en Colón y Jujuy mientras las dos víctimas, de 16 y 37 años, esperaban el colectivo. Ambas fueron trasladadas al Urgencias para recibir atención. Se investiga cuál fue el desperfecto del bus.