El Gobierno oficializó la suba del 5% en las prepagas a partir de febrero

Este nuevo ajuste cierra el ciclo de incrementos de las cuotas de 2018. Con cinco aumentos, la medicina prepaga acumuló una suba interanual del 42,2%.

De corresponder, el afiliado debe pagar la diferencia con relación al monto del plan privado. - Foto archivo.

Tras el anuncio, el Gobierno nacional oficializó este miércoles un aumento del 5% en las cuotas de las prepagas a partir del primero de febrero próximo, que acumularon una suba del 42,2% en un año.

A través de una resolución del Ministerio de salud y Desarrollo Social, el Poder Ejecutivo indicó que las empresas de medicina prepaga "deberán extremar los recaudos necesarios para notificar de manera fehaciente a los usuarios, a fin de que aquellos tengan cabal información de dichos aumentos".

Según el texto oficial, "la Superintendencia de Servicios de Salud evaluó la caracterización del sector de las empresas de medicina prepaga y revisó el incremento de costos del sector".

Esa evaluación incluye la estructura de costos, la verificación del incremento del costo de las prestaciones obligatorias, suplementarias y complementarias, las nuevas tecnologías y reglamentaciones legales que modifiquen o se introduzcan en el Programa Médico Obligatorio (PMO) en vigencia y el incremento de costos de recursos humanos, entre otros.

"Del análisis realizado, surge que resulta razonable autorizar un aumento general, complementario y acumulativo, de aquel que fuera aprobado el 31 de octubre de 2018", añadió.

Este nuevo ajuste cierra el ciclo de incrementos de las cuotas de 2018, que para el sector se aplica de marzo a febrero del año siguiente.

Con cinco subas en el período -la última había sido en diciembre- la medicina prepaga acumuló un incremento interanual del 42,2%.

 Durante 2018, los servicios de las prepagas aumentaron 7,5% en junio, otro 7,5% en agosto, 8% en octubre, 8,5% en diciembre y ahora 5% desde febrero próximo.

En promedio, el costo de los planes de la medicina prepaga oscila los 5 mil pesos mensuales por persona. 

Este servicio cuenta con unos seis millones de clientes, de los cuales 1,2 millón son voluntarios; el resto deriva sus aportes de la seguridad social a la prepaga a través de las obras sociales. De corresponder, el afiliado debe pagar la diferencia con relación al monto del plan privado.

Te puede interesar

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.