Córdoba08/04/2017

Hallaron el cuerpo de Micaela García, la joven desaparecida en Entre Ríos

El cadáver de la joven fue encontrado en un descampado ubicado a dos kilómetros de la Ruta 12 en Gualeguay. Sebastián Wagner, el presunto autor, brindó detalles del lugar.

Tras permanecer una semana desaparecida, finalmente el cuerpo de la joven Micaela García fue encontrado en la localidad entrerriana de Gualeguay. El cadáver fue hallado en un descampado ubicado a dos kilómetros de la Ruta 12. Según trascendió, los datos del lugar fueron brindados por Sebastián Wagner, el principal acusado del crimen, luego de declarar ante la Justicia.

El supuesto asesino se encargó de esconder el cadáver en una zona inhóspita. Cerca de este lugar habían encontrado el viernes por la noche ropa de Micaela. 

Ahora que apareció el cuerpo, cambia la causa. Deben indagar a Wagner. La indagatoría se podría realizarse mañana porque el fiscal de la causa quiere tener todos los estudios de la autopsia, por si se determina que Micaela también fue abusada sexualmente. En caso de que se confirme esto, el acusado sería indagado por la suma de todos los delitos, según destacó la Justicia entrerriana.

Sebastián Wagner sería el autor del crimen de la joven entrerriana.

Micaela García tenía 21 años y se encontraba desaparecida desde el sábado 1 de abril. Fue vista por última vez en Gualeguay, en donde distintos amigos, familiares y espacios sociales la buscaban intensamente.

Micaela fue vista por última vez en Gualeguay pasadas las 5 de la noche de ese fin de semana en inmediaciones de un boliche bailable. Desde entonces, no se tenían noticias de ella.

"La Negra", como le decían sus compañeros, era militante de la JP Evita uruguayense.

Gentileza: Portal Babel Digital

Noticias Relacionadas:

Caso Micaela: capturaron al presunto violador y encontraron ropa de la joven

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.