Rechazaron el pedido de detención de Paolo Rocca, CEO de Techint

El fiscal de Cámara Germán Moldes no convalidó un dictamen de primera instancia que pretendían la prisión preventiva del empresario.

Según su dictamen, no existen "riesgos procesales" que justifiquen la prisión preventiva del empresario. - Foto: Noticias Argentinas.

El fiscal ante la Cámara Federal, Germán Moldes, rechazó este miércoles pedir la detención de Paolo Rocca, el CEO del Grupo Techint, y del ex jefe de Gabinete Juan Abal Medina, entre otros empresarios y ex funcionarios. De esta forma, quedó sin efecto la medida de los fiscales Carlos Stornelli y Carlos Rívolo para que se dispusiera la prisión preventiva de los procesados.

No obstante, Moldes sí sostuvo el recurso para que se confirme el procesamiento de Rocca como miembro de una asociación ilícita que repartió coimas. El pedido llega en momentos en que la Cámara Federal dejó afuera de la banda a todos los empresarios y, por lo tanto, se descuenta que lo mismo sucederá con el propio Rocca.

Según su dictamen, no existen "riesgos procesales" que justifiquen la prisión preventiva del empresario y de Abal Medina, al tener en cuenta la "sujeción al proceso" por parte de ambos. Lo mismo indicó respecto de Martín Larraburu, ex secretario de Abal Medina, y de los empresarios Alberto Padoan y Rubén Aranda.

La decisión quedó ahora en manos de los camaristas, aunque al no ser sostenido el pedido de los fiscales por su superior inmediato, es probable que los jueces declaren abstracto el pedido y sólo se aboquen a analizar si está bien impuesto el procesamiento a los empresarios y ex funcionarios.

Días atrás la Sala I confirmó el procesamiento con prisión preventiva de la ex presidenta Cristina Fernández, considerada jefa de la asociación ilícita en la que hay más de 50 procesados, muchos de ellos empresarios, que ahora quedaron bajo la acusación de cohecho activo.

Fuente: Noticias Argentinas.

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".