Opinión Mauricio Saillén* 07/04/2017

Los que luchan y los que callan

El paro general ha sido un éxito a pesar de las actitudes dilatorias de los que no pudieron evitar convocarlo.

Córdoba, 06 de abril de 2017

El paro general ha sido un éxito a pesar de las actitudes dilatorias de los que no pudieron evitar convocarlo.

Mientras el grupo de gerentes de empresas se preparaba para asumir el gobierno, ellos dieron el nombre para ocupar el ministerio de Trabajo.

Cuando Macri devaluó nuestra moneda generando la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y una brutal transferencia de recursos a los que más tienen, ellos guardaron silencio.

Cuando el gobierno de Macri implementó las primeras medidas y empezaron los despidos, las suspensiones, los cierres de pequeñas empresas… ellos dijeron que había que dejarlos gobernar y esperar.

Cuando vinieron los tarifazos en los servicios básicos y los aumentos desmedidos en los precios en general, ellos abonaron la teoría que era un sinceramiento de nuestra economía.

Cuando eliminaron las retenciones a la exportación minera y a los productos agropecuarios, ellos se quedaron en silencio.

Cuando se metieron con nuestros científicos reduciendo el presupuesto de Conicet y limitando los programas de investigación, nada dijeron.

Cuando a pesar de la promesa de bajarla, la inflación duplicó las cifras de años anteriores, ellos callaron ante el cinismo de afirmar que ahora se medía bien.

Cuando después de un año y medio de gobierno de gerentes se evidenció que había un millón y medio de nuevos pobres en el país, ellos corearon al unísono que era parte de la pesada herencia.

Cuando los trabajadores, los desocupados y el pueblo todo pedían a gritos un paro general para frenar la entrega del país y el saqueo a los bolsillos de los que menos tienen, ellos hicieron un acto.

Cuando en el acto los trabajadores reclamaron la fecha del paro, ellos dijeron que no era tiempo y salieron huyendo.

Cuando finalmente la fecha fue fijada porque los trabajadores ya estaban en la calle reclamando, ellos mandaron a quedarse en la casa.

Este 6 de abril, los que luchamos día a día al lado de nuestro pueblo estuvimos en la calle. Tratando de recuperar las mejores tradiciones de lucha de nuestra historia. El espíritu combativo que inspiró a los protagonistas del Cordobazo.

Seguiremos caminando las calles para ponerle freno a este plan económico que pretende dejarnos de rodillas frente a los poderosos.

Seguiremos luchando para que no sigan entregando la patria.
Los que callan, tendrán sin duda, un lugar reservado en las páginas de la indignidad, de la traición y el olvido.

Para frenar el saqueo del gobierno de los gerentes, para enfrentar la traición de ciertos dirigentes, necesitamos un movimiento obrero unido y movilizado.

*Mauricio Saillén - Secretario General “Nacional y Popular CGT Rodriguez Peña”

 

Te puede interesar

Una semana convulsionada aquí y allá, con Cristina en el centro de la escena política local

Días de agitación por el impacto traumático que propició la decisión de la Corte Suprema en nuestro país respecto a la situación de la principal referente de la oposición y del peronismo, Cristina Fernández de Kirchner, y el bombardeo en Irán por parte de los EE.UU. junto a Israel.

Milei y Macri acaparan la atención política en las elecciones legislativas en CABA

Pocas veces una elección tan irrelevante en sí misma, como la que este domingo tiene lugar en CABA, concentra tanto poder en juego.

Ficha Limpia ensució la imagen de Milei, que habría intervenido para no aprobarla

En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.

El gobierno de Milei pone en marcha una etapa de profundización del autoritarismo

El recorrido inicial de la semana pasada mostró una furia desenfrenada -por parte del presidente Milei y sus funcionarios- contra quienes son tomados como enemigos. La libertad de prensa y la libertad de expresión, en peligro.

El último adiós a Francisco no oculta las calamidades provocadas por el gobierno de Milei

El nuevo sistema cambiario parece no poder contra la inflación y golpea al sector industrial; los mensajes de odio de Milei en contraste con la figura del papa Francisco; despilfarro de dólares para él y su comitiva en Roma mientras ajusta a trabajadores y jubilados; sumisión a los intereses de EE.UU., que viene por todo.

Despedida a Francisco

Lo que el Papa Francisco deja no es solo un mensaje espiritual, es una doctrina de unidad popular y liberación nacional, un legado estratégico, una hoja de ruta para los pueblos de América Latina.