Suteba: "El paro demuestra que no han podido disciplinar a los docentes"
Cambiemos está produciendo un retroceso muy fuerte en el salario. Ese recorte ataca la vida cotidiana de cualquier familia. Este paro del 6 de abril va a marcar un antes y un después en el país.
¿Por qué el paro? Porque es una necesidad de todos los trabajadores argentinos. Y eso ya se expresó en la calle. Es necesario un cambio en las políticas económicas del gobierno nacional, porque la administración de Cambiemos está produciendo un retroceso muy fuerte en el salario. Ese recorte ataca la vida cotidiana de cualquier familia.
Sobre todo en lo que implica la canasta alimentaria, las tarifas de los servicios, el poder adquirir bienes culturales. El paro va a expresar la situación que viven los trabajadores en todo el país. Por eso va a ser muy fuerte en las fábricas, en los hospitales, en las escuelas, en los comercios, en el transporte.
Este paro del 6 de abril va a marcar un antes y un después. Yo estoy convencida de que no se trata de un gobierno que no ve, que no escucha. Al contrario: es un gobierno que ha tomado decisiones mirando y escuchando a los sectores concentrados. El paro, además, va a marcar la modificación de rumbo que tendría que hacer el gobierno en materia de políticas que den respuesta a los trabajadores. A la vida concreta.
Por otro lado, este paro expresa que no sólo los docentes estamos en conflicto. Los maestros y los profesores somos una parte dentro del conjunto de los trabajadores argentinos. Una parte activa de algo que viene quedando en evidencia desde el mes de febrero: que la perspectiva del gobierno sobre la pauta inflacionaria es irreal. Quieren imponer un mundo irreal. Pero el mundo de los trabajadores es real.
El paro, que será fuerte y total, demostrará que no han podido disciplinar a los docentes porque la situación es mucho más grande y abarca muchísimas cuestiones, otros problemas.
* Secretaria gremial del Sindicato Único de Trabajadores de Buenos Aires.
Te puede interesar
La ciudadanía espera con incertidumbre lo que pueda ocurrir tras los anuncios del Gobierno nacional
Horas intranquilas debido a la espera de las repercusiones económicas que traerán los anuncios emitidos el viernes pasado desde la administración nacional.
Con un accionar desenfocado, el gobierno nacional eleva las incertidumbres y tensiones al máximo
Lejos de alejar las incertidumbres que acosan al gobierno en materia económica y judicial, desde el interior del gobierno libertario parecen hundirse más a cada paso por intentar salir del barro.
La represión del 12M cerró la luna de miel del gobierno de Milei
Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.
La imposibilidad de comprensión de las realidades destroza al gobierno de Milei
La falta de coherencia de los hermanos Milei se refleja en un cuadro de situación que se descalabra, asistiendo la ciudadanía a un ejercicio autoritario del poder estatal que incluye y provoca, por ejemplo, una cruenta represión –un miércoles tras otro- a los jubilados.
Milei, un hombre divergente entre graves escándalos y grandes papelones
Las incongruencias, disparates y papelones incesantes asumidos por el primer mandatario lo han vuelto motivo recurrente de mofas y burlas en todo el mundo.
El futuro de Talleres, entre las promesas de Fassi, las SAD y las dudas del hincha
A medida que el hincha se ilusiona, crecen las dudas sobre el costo que estas promesas podrían tener sobre la identidad del club y el lugar del socio en la toma de decisiones.