Opinión Laura Torre 06/04/2017

Suteba: "El paro demuestra que no han podido disciplinar a los docentes"

Cambiemos está produciendo un retroceso muy fuerte en el salario. Ese recorte ataca la vida cotidiana de cualquier familia. Este paro del 6 de abril va a marcar un antes y un después en el país.

¿Por qué el paro? Porque es una necesidad de todos los trabajadores argentinos. Y eso ya se expresó en la calle. Es necesario un cambio en las políticas económicas del gobierno nacional, porque la administración de Cambiemos está produciendo un retroceso muy fuerte en el salario. Ese recorte ataca la vida cotidiana de cualquier familia.

Sobre todo en lo que implica la canasta alimentaria, las tarifas de los servicios, el poder adquirir bienes culturales. El paro va a expresar la situación que viven los trabajadores en todo el país. Por eso va a ser muy fuerte en las fábricas, en los hospitales, en las escuelas, en los comercios, en el transporte.

Este paro del 6 de abril va a marcar un antes y un después. Yo estoy convencida de que no se trata de un gobierno que no ve, que no escucha. Al contrario: es un gobierno que ha tomado decisiones mirando y escuchando a los sectores concentrados. El paro, además, va a marcar la modificación de rumbo que tendría que hacer el gobierno en materia de políticas que den respuesta a los trabajadores. A la vida concreta.

Por otro lado, este paro expresa que no sólo los docentes estamos en conflicto. Los maestros y los profesores somos una parte dentro del conjunto de los trabajadores argentinos. Una parte activa de algo que viene quedando en evidencia desde el mes de febrero: que la perspectiva del gobierno sobre la pauta inflacionaria es irreal. Quieren imponer un mundo irreal. Pero el mundo de los trabajadores es real.

El paro, que será fuerte y total, demostrará que no han podido disciplinar a los docentes porque la situación es mucho más grande y abarca muchísimas cuestiones, otros problemas.

* Secretaria gremial del Sindicato Único de Trabajadores de Buenos Aires.

Te puede interesar

Una semana convulsionada aquí y allá, con Cristina en el centro de la escena política local

Días de agitación por el impacto traumático que propició la decisión de la Corte Suprema en nuestro país respecto a la situación de la principal referente de la oposición y del peronismo, Cristina Fernández de Kirchner, y el bombardeo en Irán por parte de los EE.UU. junto a Israel.

Milei y Macri acaparan la atención política en las elecciones legislativas en CABA

Pocas veces una elección tan irrelevante en sí misma, como la que este domingo tiene lugar en CABA, concentra tanto poder en juego.

Ficha Limpia ensució la imagen de Milei, que habría intervenido para no aprobarla

En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.

El gobierno de Milei pone en marcha una etapa de profundización del autoritarismo

El recorrido inicial de la semana pasada mostró una furia desenfrenada -por parte del presidente Milei y sus funcionarios- contra quienes son tomados como enemigos. La libertad de prensa y la libertad de expresión, en peligro.

El último adiós a Francisco no oculta las calamidades provocadas por el gobierno de Milei

El nuevo sistema cambiario parece no poder contra la inflación y golpea al sector industrial; los mensajes de odio de Milei en contraste con la figura del papa Francisco; despilfarro de dólares para él y su comitiva en Roma mientras ajusta a trabajadores y jubilados; sumisión a los intereses de EE.UU., que viene por todo.

Despedida a Francisco

Lo que el Papa Francisco deja no es solo un mensaje espiritual, es una doctrina de unidad popular y liberación nacional, un legado estratégico, una hoja de ruta para los pueblos de América Latina.