Odebrecht: confirman procesamientos a Ben, Roggio y Wagner
Es por administración fraudulenta en la construcción de dos plantas potabilizadoras. El ex titular de Aysa y empresarios no pueden salir del país.
La Cámara Federal confirmó este miércoles los procesamiento de ex funcionarios y empresarios, entre ellos Carlos Ben, Aldo Roggio y Carlos Wagner, por las irregularidades en la licitación de dos plantas potabilizadoras de Aysa, una en la localidad bonaerense de Zárate y otra en Berazategui.
Fuentes judiciales informaron que la Sala I ratificó los procesamientos del ex titular de Aysa Ben, de los empresarios Roggio y Wagner, y de otra veintena de personas, a quienes también les impuso la prohibición de salir del país.
En la investigación, se estudian las irregularidades en la licitación de dos plantas potabilizadoras: "Paraná de las Palmas", la cual le fue asignada a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Odebrecht, Supercemento SAIC, Benito Roggio y José Cartellone; y la de Berazategui, a cargo de las compañías Camargo Correa y Esuco.
Además, en una pesquisa paralela y que aún está en curso, se intenta determinar si existieron sobornos a funcionarios para acceder a la licitación y si hubo sobreprecios en las obras.
Los jueces Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi señalaron que "el aporte de Aldo Roggio (Roggio S.A.), Tito Biagini (Cartellone S.A.) y Carlos Wagner (Esuco S.A.), en tanto presidentes de las empresas que integraban las UTE, estuvo determinado por haber representado la voluntad de asociarse con otras empresas y participar en el concurso convocado por AySA, fingiendo una real competencia".
En la misma resolución, confirmaron la acusación de los ex directores Raúl Biancuzzo, Carlos Donnoli y Antonio Caucion, y del ex gerente Carlos Di Somma; así como de los empresarios Biagini, Eduardo Miguel Blomberg, Conrado Alejandro Martin, Pedro Antonio Casiraghi, Lucas Patricio Cesa, Diego Luis Pugliesso, Roberto Fabián Rodríguez, Gustavo Horacio Dalla Tea, Miguel Fabián Cabanne, Raúl Edgardo Batallán, Sergio Gabriel Chividini y Jaime José Juraszek, como partícipes del delito de administración fraudulenta.
"Los elementos de prueba que conforman la vasta investigación nos permiten concluir que los encartados, cada uno desde su posición o rol, contribuyó a alterar los fines del proceso licitatorio a efecto de direccionarlo hacia las empresas que finalmente resultaron adjudicatarias en condiciones favorables para éstas y en perjuicio de la Administración Pública atento las deficiencias y mayores costos" de las obras, afirmaron los jueces.
En cuanto a los ex funcionarios, "cabe concluir que con sus decisiones incidieron protagónicamente en los sucesos, condicionando con sus actos, dada la calidad que detentaban, la voluntad negocial de la Administración en aras de un interés no administrativo, renunciando así la entidad para la cual prestaban sus servicios -AySA- a optimizar los recursos para una adecuada negociación".
"Del otro lado de la moneda, se advierte también que tal direccionamiento no podría haberse cometido sin un aporte necesario del sector privado, por cuanto los empresarios pactaron previamente con los funcionarios distribuirse los contratos, simulando licitaciones para que les sean adjudicadas las obras, el permiso para modificar las condiciones de contratación y que les fueran otorgadas nuevas obras, obteniendo como consecuencia un lucro indebido en perjuicio de las arcas públicas", agregaron.
Fuente: Noticias Argentinas
Nota relacionada:
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.