Murió Mario Fendrich, el autor de "el robo del siglo" al Banco Nación
Fue mientras estaba de vacaciones en Cuba, donde sufrió un ACV. En 1994 se robó más de tres millones de dólares. El botín nunca fue encontrado.
Este martes murió Mario Fendrich, el ex subtesorero del Banco Nación que en 1994 se llevó más de tres millones de dólares de las arcas de la entidad en la que trabajaba.
Según informaron medios santafesinos, el ex empleado falleció en Cuba, donde se encontraba de vacaciones junto a un amigo. Tenía 77 años y había sufrido un accidente cerebro-vascular durante el último fin de semana,siendo sometido a una operación de urgencia el lunes.
El 23 de septiembre de 1994, Fendrich dejó de ser un trabajador para convertirse en un ladrón robar de la sucursal bancaria ubicada en las calles San Martín y Tucumán una suma de $3.200.000, equivalente a la misma cantidad en dólares durante esa década. Le dijo a su esposa que luego del trabajo se iba a pescar con un amigo y después regresaba. Sin embargo, nunca volvió.
De acuerdo a sus propias declaraciones, tras planear el "golpe" durante algunos meses, abrió el tesoro con una copia de la llave del gerente. Luego desconectó las alarmas, guardó el dinero en una caja de madera y programó el reloj trigonométrico de la puerta de la bóveda para que se volviera a abrir recién cuatro días después. Más tarde, se fugó en su Fiat Regatta rojo.
El jefe de Fendrich, Juan Sagardía, al que apodaban "Gallego", corroboró el delito recién una vez que se abrió la puerta de la bóveda. En la misma había un cartel que rezaba: "'Gallego', me llevé tres millones de pesos del tesoro y 187 mil dólares de la caja".
El autor de que en su momento fue conocido como el "robo del siglo" estuvo unos 109 días prófugo. Aún resulta un misterio qué ocurrió con ese dinero. No se sabe si fue gastado o si quedó guardado. Se dijo que viajó a Paraguay junto a una amante mucho más joven que su esposa, que ambos se fueron a las playas de Brasil, que Fendrich se realizó una cirugía plástica y hasta que gastó parte de la fortuna en un casino.
Finalmente, el ladrón del Banco Nación se entregó el 9 de enero de 1995. Su estrategia fue presentarse en los Tribunales locales un día después de la muerte de Carlos Monzón, con la idea de que el accidente de la estrella del boxeo argentino acapare toda la atención mediática, de acuerdo a lo publicado por Infobae.
Ante la Justicia, el bancario ensayó una coartada inverosímil: dijo que lo habían secuestrado y que los delincuentes se habían llevado todo el dinero. Nadie le creyó. Los millones nunca aparecieron.
Luego pasó cuatro años, nueve meses y 20 días de encierro en la cárcel de Las Flores, donde tuvo una conducta excelente y salió en libertad condicional. De acuerdo a información de Crónica, luego se convirtió en propietario de una agencia de Lotería y Quiniela. "Vivo para mi familia, y no pienso hablar más sobre el tema", dijo a comienzos de este año.
Te puede interesar
Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco
Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.
Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.
Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa
Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.
Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país
21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.