Derogan canje de publicidad por deudas impositivas para los medios
Fue a través del decreto N° 1133 publicado este lunes en el Boletín Oficial. El Gobierno argumenta que es una "inequidad" con el resto de los contribuyentes.
El Gobierno nacional dio de baja este lunes el esquema mediante el cual los medios de comunicación podían “canjear” deuda impositiva por espacios de publicidad, argumentando una “inequidad” con el resto de los contribuyentes que no recibieron beneficios similares.
El sistema que había entrado en vigencia en 2009 autorizó el canje de deudas previsionales, impositivas y aduaneras por pauta oficial. En el decreto N° 1133 publicado, el Gobierno sostiene que la medida fue tomada oportunamente por la “presunta” crisis internacional que afectaba al sector.
Pese a que mediante el decreto N° 345 del 12 de febrero de 2016, se había extendido a marzo de ese año el plazo para que los medios y productoras se acogieran al sistema de canje de pauta para impuestos vencidos, ahora considera que “surge una inequidad evidente respecto de aquellos contribuyentes que no se han visto favorecidos con medidas de esta magnitud y con semejante prolongación en el tiempo, debiendo afrontar el pago de todas sus obligaciones impositivas, aduaneras y previsionales en cumplimiento de la normativa que rige la materia, encontrándose estos últimos en una innegable situación de desigualdad”.
Vale aclarar que los medios que se inscribieron para acceder al sistema no recibieron pauta extra, por lo que estuvieron en igualdad de condiciones con aquellas empresas de medios de comunicación que no se anotaron.
Por otra parte, como bien aclara el decreto N° 1133 durante la vigencia de este esquema “los espacios publicitarios o los servicios cedidos en pago, serán utilizados conforme a las necesidades de comunicación institucional y de los actos de gobierno que fije la Secretaría de Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros”. Es decir, queda claro que la potestad de “canjear” estaba en manos del propio Gobierno, y no en la de los medios de comunicación.
Recién ahora, más de dos años después de la prórroga, el Gobierno afirma que “entre las empresas que han solicitado su ingreso al sistema, ninguna responde a las necesidades de comunicación institucional, dado que la suscripción de los Acuerdos resulta facultativa, deviene innecesario mantener la vigencia de los mencionados decretos”.
En tanto, el decreto N° 1133 explicita que aquellos medios y/o productoras que se anotaron antes de marzo de 2016 y no completaron el acuerdo no podrán acceder al beneficio “evitando así engrosar y prolongar un sistema que ha resultado nocivo”.
Te puede interesar
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.