Debatirán en extraordinarias la Ley Micaela contra la violencia de género
Luego del pedido de legisladores opositores a través de una carta enviada a Macri, será incluida en el temario del Congreso para tratarlo antes de que finalice el año.
Diputados de diferentes bloques políticos reclamaron al presidente Mauricio Macri, por medio de una carta, que incluya la “ley Micaela” para prevenir la violencia de género en el temario de la sesión extraordinaria que tendrá lugar la semana que viene en la Cámara baja.
La iniciativa, que obtuvo dictamen de comisiones y está en condiciones de ser tratada en el recinto, establece la capacitación obligatoria con perspectiva de género para todos los funcionarios públicos de los tres poderes del Estado.
El proyecto aparecerá este lunes en el Boletín Oficial, en el marco de una ampliación del temario previsto para tratar antes de que finalice el período de sesiones extraordinarias.
El proyecto propone la creación de un “Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres”, bautizado como “ley Micaela García”, en homenaje a la joven de 21 años asesinada en Gualeguay en abril del año pasado.
La carta enviada a Macri se basa en “la relevancia, vigencia y urgencia del tratamiento de una política pública para el fortalecimiento de la democracia, la equidad y la igualdad en cuanto a la prevención de la violencia de género”.
La misiva fue firmada por De Ponti, Leonardo Grosso, Silvia Horne, Araceli Ferreyra (Movimiento Evita); Victoria Donda (Somos); Facundo Moyano, Daniel Arroyo (Red por Argentina); Cecilia Moreau, Mirta Tundis (FR); Mónica Macha, Gabriela Cerruti, Analía Rach Quiroga, Cristina Álvarez Rodríguez (FpV-PJ); y Pablo Kosiner (Justicialista).
“Nosotros insistimos en que se vote la Ley porque no nos alcanzan los anuncios o declaraciones que se hacen cuando se mediatiza un tema, pero que después no se llevan a la práctica. Sancionar este proyecto, acordado desde diversos bloques, garantiza avanzar en la implementación efectiva de estas políticas”, aseguró la diputada del Movimiento Evita, Lucila De Ponti, una de las impulsoras de la medida, según graficó Tiempo Argentino.
“Hace mucho tiempo que reclamamos políticas públicas de prevención de la violencia contra las mujeres, pero lo único que recibimos son recortes, como pasó con el último presupuesto. Por eso le pedimos al Presidente que en vez de tuitear nos permita votar la Ley”, dijo.
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.