Un "alias" será obligatorio para hacer transferencias bancarias
Reemplazará al CBU y será a partir del primero de junio según lo dispuesto por el Banco Central. La entidad señaló que quienes no hagan el cambio hasta la fecha límite se les asignará un alias "por defecto".
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó hoy que a partir del próximo 1° de junio todas las cuentas bancarias deberán estar denominadas por un “alias” y que a aquellas que para entonces no cuenten con uno le será asignado "por defecto" como a todas las cuentas que se abran de allí en más.
La figura del Alias CBU fue creada el año pasado para dar impulso a las transferencias automáticas al simplificarlas su trámite e identificación. Se trata de un seudónimo que, para estos menesteres, reemplaza a la Clave Bancaria Uniforme (CBU), un engorroso compuesto de dos bloques y 22 dígitos en total, el primero de 8 que identifica al nombre del banco originante del movimiento y la sucursal y el segundo que hace lo propio que, de esta forma, queda reemplazado por una designación que resulte mucho más familiar.
El BCRA informó que unas 150.000 cuentas bancarias ya están identificadas con un alias. Y detalló que el formato del alias "por defecto" será una combinación al azar de tres palabras breves y de uso frecuente y cuya ortografía no sea ambigua cuando se transmite de manera oral.
"Los usuarios bancarios podrán consultar por los canales habituales el alias asignado. La asignación de alias por defecto permitirá al pagador de una transferencia solicitar directamente el alias a cualquier destinatario. Asimismo, hará más sencilla la vinculación de la cuenta bancaria a servicios de pago que hagan uso del débito inmediato en cuenta (DEBIN) que se pondrá en marcha este año", detalló la entidad.
Quien quiera generar un "alias CBU", ya se trate de un usuario particular o de una empresa, debe tener en cuenta que podrá ser similar a los nombres utilizados en las redes sociales y correo electrónico porque la idea es que fomente la "canalización de pagos de bienes y servicios en línea, y de una manera accesible y segura", indicó el BCRA.
Te puede interesar
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%
El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.