País10/12/2018

Organizaciones sociales reclaman por la suba del déficit habitacional

Movimiento Evita, la Ctep y Barrios de Pie se movilizaron en distintos puntos del país para rechazar el recorte presupuestario del área que en 2019 alcanzará el 40%.

El reclamo está centrado en el déficit de 1,5 millones de viviendas sociales. - Foto: archivo.

Distintas organizaciones sociales entre las que se destacan Movimiento Evita, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Ctep) y Barrios de Pie se manifestaron este lunes frente a la Secretaría de Vivienda nacional, encabezada por Iván Kerr, para exigir la construcción de viviendas sociales. Denuncian que el déficit habitacional aumenta de a 40 hogares por año, mientras el Gobierno consiguió aprobar el Presupuesto 2019 con un recorte del 40 por ciento para ese área.

El reclamo que se replicó en distintas ciudades del país está centrado en el déficit de 1,5 millones de viviendas sociales y la necesidad de realizar mejoras en otras 2,5 millones casas en situación precaria, cuando la Secretaría de Vivienda cuenta con un presupuesto más acotado. En paralelo, las organizaciones cerraron un acuerdo de incremento en las asignaciones universales y un bono de fin de año, aunque "todavía se tiene que terminar de cumplir", aclaró el dirigente Emilio Pérsico, según destaca Página 12.

En tanto, los movimientos sociales se encargaron de denunciar que de los 40 hogares que cada año engrosan el déficit habitacional en los barrios, el 60 por ciento son en la provincia de Buenos Aires, y resaltaron que las cooperativas de trabajo de las organizaciones están en condiciones de cumplir con los planes de obras necesarios para resolver la situación.

Te puede interesar

Suspenden el suministro de GNC por 24 horas más en estaciones de Córdoba y el país

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron este jueves un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones, lo que implica un nuevo traspié para el oficialismo que rechaza esta iniciativa.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.