Macron declaró la emergencia económica y social en Francia
Además, el presidente francés anunció que realizará un aumento salarial buscando sofocar las protestas de los denominados "chalecos amarillos".
Luego de las masivas protestas de los "chalecos amarillos" en París y otras ciudades de Francia, Emmanuel Macron decretó el "estado de emergencia económico y social" y anunció un aumento del sueldo mínimo en 100 euros mensuales sin costo para el empleador.
En un mensaje pregrabado con la que rompió más de una semana de mutismo frente a la crisis más grave de sus diecinueve meses de mandato, el jefe de Estado francés reconoció que sus palabras "han herido a algunos" en el pasado y consideró justificado el descontento que ha provocado las protestas.
Las palabras del mandatario se da tras un "sábado negro", con 1.700 detenidos y 264 heridos tras las protestas en todo el país contra el incremento en los combustibles, que se extendió al pedido de más reivindicaciones sociales.
Además, el paquete de medidas anunciado incluirá que los impuestos a los jubilados que cobren la pensión mínima y que las horas extras ya no pagarán impuestos ni cargas sociales. También, pidió a los empleadores que otorguen un premio de fin de año, que tampoco tributará.
A su vez, Macron calificó de “inaceptable” la violencia suscitada en medio de las recientes protestas contra sus medidas económicas y prometió tomar “toda medida necesaria” para restablecer el orden.
La semana pasada, Macron canceló un alza al impuesto a los combustibles en un intento por apaciguar a los inconformes, pero la medida fue considerada “un poco tardía”.
Te puede interesar
En su primer nombramiento episcopal, León XIV designó a un obispo de Perú
El nuevo Pontífice nombró a Miguel Ángel Contreras Llajaruna como obispo auxiliar de la Diócesis del Callao (Perú), en lo que constituye su primera designación episcopal, informó el Vaticano.
"Hasta siempre compañero": el emotivo cortejo fúnebre de Pepe Mujica conmueve al mundo
El ataúd fue acompañado por una multitud que lo despidió entre aplausos, banderas y lágrimas. La caravana paró en lugares emblemáticos de la carrera política del ex presidente uruguayo. La despedida popular estará habilitada durante 36 horas.
"Te quedas para siempre": dirigentes de América Latina y el mundo despidieron a "Pepe" Mujica
Expresaron su despedida los presidentes de Chile, Bolivia, México, España y Colombia, Gabriel Boric, Luis Arce, Claudia Sheinbaum, Pedro Sánchez y Gustavo Petro. También Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
"Te vamos a extrañar mucho Viejo querido": a los 89 años murió ex el presidente uruguayo José Pepe Mujica
La muerte de José Mujica fue anunciada por el presidente uruguayo Yamandú Orsi. El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica falleció este martes 13 de mayo tras enfrentar una fase terminal de cáncer de esófago. Fue un luchador por la paz y el diálogo, y se convirtió en símbolo mundial de la humildad y la defensa de los derechos humanos.
Netanyahu anunció que el ejército israelí entrará en Gaza "con fuerza total para completar la acción y derrotar a Hamas"
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que en los próximos días el ejército israelí entrará en Gaza "con fuerza total para completar la acción y derrotar a Hamas", de acuerdo con un comunicado emitido por su oficina este martes.
El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter
La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.