Diputados debate el proyecto de desregulación de Papel Prensa
El proyecto será tratado en el Congreso. Fue presentado por Diego Bossio con apoyo de Cambiemos, el massismo y el peronismo federal.
En el marco de la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso Nacional, durante dos jornadas Diputados tratará casi 40 proyectos de ley, entre ellos uno que contempla una serie de modificaciones a la ley que regula el negocio de fabricación y venta de papel para diario, favoreciendo los intereses de Papel Prensa S.A. -única productora de este insumo en el país-, cuyo accionista mayoritario es el Grupo Clarín, y donde también tiene su participación La Nación.
El proyecto presentado por el diputado justicialista Diego Bossio - tratado en tiempo record en comisiones- busca modificar la Ley 26.736, que declara "de interés público la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios". De esta manera, Papel Prensa podrá liberar el precio de venta del papel, que en la actualidad tiene el mismo valor para todos los compradores.
El texto también lleva las firmas de los dirigentes de Cambiemos, Mario Negri y Nicolás Massot; del jefe del interbloque del PJ federal, Pablo Kosiner; y de los massistas Marco Lavagna y Alejandro Grandinetti, entre otros.
La norma vigente fue aprobada en 2011 y la excusa para modificarla sería que el precio único terminó “perjudicando a pequeños compradores asociados en cooperativas que antes podían negociar sus compras con importantes descuentos”, según explica Bossio en el documento que ingresó al Congreso.
Sin embargo, el Encuentro Nacional de Diarios Recuperados, integrado por Tiempo Argentino, Cítrica, La Vaca y otros medios gráficos gestionados por sus trabajadores, denuncia que el proyecto “amenaza nuestra posibilidad de ejercer el oficio y constituye un serio ataque a la libertad de expresión”. Señalan que Papel Prensa ya aumentó 110% el precio del papel durante el último año.
También, la modificación a la ley impactará negativamente en los costos de las cooperativas gráficas de gestión obrera, que ya vienen golpeadas por los tarifazos en los servicios de energía.
“El peligro de este tipo de medidas es que Papel Prensa pase a ser el monopolio que suministre papel al Estado. Las cooperativas gráficas que dependemos del papel como insumo principal para nuestra producción tendremos mayores complicaciones para movernos en un mercado carterizado”, explica uno de los vendedores de Madygraf (ex Donnelley), cooperativ, ocupada y puesta a producir por sus trabajadores y trabajadoras en 2014, luego del cierre y vaciamiento por parte de la patronal norteamericana.
Además, con la derogación de los artículos sustanciales de la actual legislación (20, 21, 24, 25, 26, 27, 40 y 41), se desregula la cantidad de producción nacional y de importaciones de papel de diario y pasta celulosa, lo que no garantiza el abastecimiento de todo el mercado local. En la actualidad, Papel Prensa abastece a más de 170 compradores, y tiene una capacidad de producción cercana a las 170.000 toneladas de papel por año.
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".