Córdoba06/12/2018

Municipalidad y Sin Estribos denunciaron penalmente a carreros

La Cooperativa La Igualdad levantó a media mañana su acampe frente a la Municipalidad, tras reunirse con el subsecretario de Desarrollo Social.

"Los carreros entendieron que fueron mal asesorados políticamente", dijo el subsecretario de Desarrollo Social, Adrián Casati. - Foto: La Nueva Mañana.

Los carreros agrupados en la Cooperativa La Igualdad, que realizaron el miércoles y este jueves sendas movilizaciones ante la Municipalidad de Córdoba, levantaron a media mañana de hoy las protestas.

Así lo confirmó a La Nueva Mañana Alejandro Gallardo, secretario de la cooperativa, quien confirmó que la decisión se tomó tras reunirse una vez más con el subsecretario de Desarrollo Social, Adrián Casati, 

Según señaló, en el encuentro entendieron que desde el Municipio no se cerraría la puerta para que puedan desarrollar tareas durante enero y de esa manera percibirían retribución económica durante ese mes.

En tanto, el subsecretario de Desarrollo Social, Adrián Casati, confirmó a este portal que tras el encuentro, los carreros se retiraron para analizar en asamblea de explicarles lo que consideró fue "un mal entendido".

"En el artículo 4 del acta acuerdo que se firmó en septiembre, se establecía que todas las áreas podrían pedir trabajos específicos por fuera del convenio para que sean prestados por las 15 cooperativas abocadas a este servicio. Ese punto no había sido bien interpretado por ellos", explicó Casati.

Por otro lado, señaló que los carreros "entendieron que fueron mal asesorados políticamente", dijo el funcionario reafirmando su denuncia contra la Provincia por la sospecha de que la movilización tenía un trasfondo "político" y "electoral"

"Está claro el accionar que tuvo la Policía. Hace seis meses se hizo una protesta y la Policía no los dejó pasar al palacio municipal. Por eso creemos que hubo una directiva para que en esta protesta sí les permitiera llegar. Existe la ley de Código de Convivencia que se tiene que aplicar. Por esta razón, a través de asesoría legal, hicimos una denuncia penal en las últimas horas por la violación a esta normativa. Del mismo modo, lo hizo la Fundación Sin Estribo, por maltrato animal", expresó Casati. Según trascendió, esta última denuncia recayó en la fiscalía de José Bringas.

Noticia relacionada:

Funcionario municipal culpó a la Provincia por protesta de carreros

Te puede interesar

Organizar la bronca: harán un torneo de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas

Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.

Villa María: la Justicia investiga la infiltración de un integrante de la FPA en una protesta de judiciales

La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.

Una mujer falleció tras el derrumbe del techo de una habitación en barrio Bella Vista

El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.

Un conductor perdió el control de su auto y terminó sumergido en un canal de Argüello

Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.

A 10 años de un caso de gatillo fácil, la Justicia reconoció que la Policía "tuvo trato un discriminatorio"

El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.

El reclamo por el femicidio de Cecilia Basaldúa continúa: "Los asesinos siguen libres"

En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.