Presentarán un proyecto contra la reglamentación de las armas de fuego
El jefe de la bancada de diputados del FPV, Agustín Rossi, afirmó que la ministra de Seguridad "está legitimando aún más los niveles de violencia institucional que existen en Argentina".
Agustín Rossi, titular de la bancada del Frente para la Victoria en la Cámara baja, expresó este martes su total rechazo al reglamento general para el empleo de armas de fuego por parte de integrantes de las fuerzas de seguridad impulsado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
"Presentaremos un proyecto contra la reglamentación", enfatizó el legislador opositor y aseguró que "Bullrich legitima aún más la violencia que existe en Argentina, se vienen tiempos más violentos" y cargó duro contra la ministra de Seguridad por la resolución 956/2018 que establece que policías y gendarmes podrán disparar sin dar la voz de alto.
”Ante cualquier circunstancia ahora las fuerzas te pueden matar de un tiro porque queda a su criterio”, dijo en diálogo con el programa de radio Crónica Anunciada.
De esta manera, Rossi se refirió al ya vigente reglamento para las fuerzas federales con el mismo espíritu con el que lo hizo la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI).
Por medio de un comunicado, la coordinadora afirmó que con esta medida la coalición oficialista Cambiemos "convierte en ley el gatillo fácil". El escrito se titula "Orden de matar con impunidad: el gatillo fácil es ley" y en él la CORREPI hace un fuerte descargo: "Desde hoy (por el lunes) no serán judicialmente cuestionables los fusilamientos que se produzcan cuando se presume verosímilmente que el sospechoso puede poseer un arma letal".
Según entiende el organismo, con la resolución 956 "no sólo se multiplicarán al infinito los ya muy frecuentes fusilamientos de gatillos fácil, sino que sus autores materiales serán automáticamente impunes por imperio ministerial".
Notas relacionadas:
Te puede interesar
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.
"De Ushuaia a La Quiaca con CFK": el PJ Bonaerense lanza una campaña contra la "condena proscriptiva"
Tras la reunión extendida, el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires anunció una "campaña federal" en defensa de Cristina Fernández y, con promesas de unidad, se apresta a convocar a un congreso para definir el armado electoral.