El Papa contra la diversidad: "La homosexualidad está de moda"
Tras su elección en 2013, Francisco adoptó un tono más conciliador con los homosexuales pero su postura sigue siendo la de la Iglesia tradicional.
El Papa Francisco está "preocupado" por el número de sacerdotes y religiosos homosexuales, estimando que la Iglesia católica podría verse invadida por la "moda" de la homosexualidad, según reveló un libro de entrevistas publicado el sábado en Italia.
"La homosexualidad es un asunto muy serio que debe ser discernido adecuadamente por los candidatos" al sacerdocio y a la vida religiosa, declaró el pontífice argentino en el libro titulado "La fuerza de una vocación" que será publicado en diez idiomas.
"En nuestras sociedades, incluso parece que la homosexualidad está de moda y esta mentalidad, en cierto modo, también afecta la vida de la Iglesia", agregó. "Es algo que me preocupa".
Tras su elección en 2013, el Papa Francisco adoptó un tono más acogedor con los homosexuales, lanzando su ahora famosa frase "¿Quién soy yo para juzgar?" y recibiendo a parejas homosexuales. Pero su postura sobre la homosexualidad sigue siendo la de la Iglesia.
Un documento oficial de 2005 prohíbe el acceso al sacerdocio a cualquier hombre con tendencias homosexuales, aunque muchos obispos optan por hacer la vista gorda, especialmente debido a la drástica caída de las vocaciones en gran parte del mundo occidental.
En el libro de entrevistas, Francisco pide a los responsables de los seminarios y noviciados que mantengan los ojos abiertos e incluso detecten candidatos que podrían desarrollar "más tarde" estas "tendencias".
"En la vida consagrada y el sacerdocio, no hay lugar para este tipo de afecto, por eso la Iglesia recomienda que las personas con este tipo de tendencia profundamente arraigada no deben ser aceptadas en el ministerio o la vida religiosa", explicó el pontífice argentino.
Los homosexuales que ya son sacerdotes o religiosos "deben ser alentados a vivir plenamente el celibato, y sobre todo a ser totalmente responsables, sin buscar crear escándalos en su comunidad o entre los fieles que viven una doble vida", agrega el Papa.
"Es mejor que renuncien al sacerdocio o la vida consagrada que vivir una vida doble", insistió.
Con información de: NA y AFP
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.