Macri evitó hablar sobre la soberanía de Malvinas frente a May
Omitió el tema frente a la primera ministra británica y se concentró en celebrar el acuerdo que habilitará dos vuelos mensuales desde la Argentina hacia las islas.
En los 15 minutos de reunión bilateral entre el presidente Mauricio Macri y la primera ministra británica Theresa May un solo tema fue excluido: la soberanía de las Islas Malvinas. El Presidente se concentró en celebrar el acuerdo que habilitará dos vuelos mensuales desde la Argentina hacia las islas y en las posibilidades de fortalecer el vínculo comercial.
"El encuentro entre ambos líderes era un hecho relevante ya que que es la primera vez después del conflicto de Malvinas que tenemos la presencia en Buenos Aires de un primer ministro del Reino Unido", valoró el canciller Jorge Faurie tras la bilateral en la que se evitó hablar del reclamo soberano.
"Un diálogo con franqueza, en un clima positivo", resumieron las fuentes de la Cancillería argentina el tono de la reunión de un cuarto de hora entre ambos mandatarios. La "agenda positiva" con Gran Bretaña había sido inaugurada por la ex canciller Susana Malcorra en septiembre de 2016, cuando firmó el acuerdo de diez puntos para "remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas".
"El buen diálogo en la bilateral con Gran Bretaña marca el nivel de relaciones que hemos logrado desarrollar en estos tres años de gobierno", destacó Faurie, tras la reunión en la que se renovaron las promesas de buscar "formas en que el Reino Unido y la Argentina podrían impulsar el comercio y la inversión bilaterales".
Macri, como anfitrión del G20, le agradeció la visita al país y le solicitó que impulse a las empresas británicas a invertir en turismo en la Argentina, mientras que la primera ministra británica se comprometió a hablar "de manera independiente" con el Mercosur, en caso de que logre avanzar con el Brexit, que aún encuentra resistencias y mantiene en vilo a su administración.
"Es un hecho realmente positivo este encuentro, este diálogo, que versó sobre los temas del G20", explicó Faurie al señalar porque el reclamo soberano no estuvo en la agenda.
Macri también le agradeció a May el apoyo del Reino Unido al ingreso de la Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) y acordaron generar mayores inversiones de empresas británicas en el país, como los anunciados entre Vodafone y Telecom.
Del encuentro participaron además de Faurie, el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, y la subsecretaria de Asuntos Globales, Paola di Chiaro.
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".