El Gobierno tuvo que ceder y autorizó las marchas contra la cumbre del G20

El Ministerio de Seguridad porteño indicó que “es el Estado el que debe ser garante de la seguridad ciudadana”.

Las organizaciones de la "Confluencia Fuera G20-FMI" se quejaron de la decisión y afirmaron que el Gobierno "fijó unilaterlamente el recorrido". - Foto: NA

El Gobierno finalmente autorizó a los movimientos sociales a marchar el próximo viernes por Avenida de Mayo hacia el Congreso en contra del G20. Sin embargo, le exigió que los organizadores que los manifestantes no fueran con los rostros cubiertos y que, en caso de violencia, se aísle a quienes la provocan. De lo contrario, advirtió, "las fuerzas de seguridad actuarán de manera inmediata".

De todos modos, las organizaciones que forman la "Confluencia Fuera G20-FMI" recordaron que su objetivo era llegar "hasta el Obelisco, que es común, corriente y tiene un valor simbólico muy importante".

A través de una carta enviada al Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, Gerardo Milman, informó que "por instrucción de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y en el marco de la necesidad de diálogo entre los argentinos que ha propuesto el presidente Mauricio Macri, se ha dispuesto dar respuesta satisfactoria a vuestra solicitud de manifestarse por los derechos que les asisten durante el día 30 del corriente, por las avenidas, por ustedes solicitadas, siendo éstas Avenida 9 de Julio desde San Juan, hasta Avenida de Mayo y por ésta hasta la Plaza de los dos Congresos a partir de las 15:00".

En la misiva, el funcionario nacional justificó la decisión: "Entiendo que de esta manera todos hacemos un aporte a la paz y la convivencia democrática".

La movilización de la "Confluencia Fuera G20-FMI" comenzará el próximo viernes a las 15:00 desde la Avenida San Juan por la 9 de Julio hasta Avenida de Mayo, para luego dirigirse hacia la Plaza del Congreso.

De todas maneras, el Gobierno ratificó su pedido para que no haya manifestantes con los rostros cubiertos y que se aísle a los eventuales violentos.

"De igual manera como ya les hubiera expresado personalmente, toda señal de manifestación en paz, sin caras tapadas, sin elementos o artefactos que tengan por objeto la violencia y la posibilidad de aislar entre todos si los hubiere, a individuos o grupos violentos es bienvenida para la generación de un clima de expresión plural y democrática", remarcó Milman.

"Sin que esto signifique que de ningún modo el Estado resigna la responsabilidad de la Seguridad es en tal sentido que es preciso transmitirles que en cualquier caso qué haya situaciones que pongan en riesgo la seguridad de las personas, los bienes públicos y/o privados las fuerzas de seguridad actuarán de manera inmediata de acuerdo a la Constitución y las Leyes", finalizó la carta enviada al presidente del Servicio Paz y Justicia (Serpaj).

Pese a haber logrado la modificación de la zona de restricción, que le impedía avanzar más allá de la Avenida Independencia, las organizaciones de la "Confluencia Fuera G20-FMI" se quejaron de la decisión y afirmaron que el Gobierno "fijó unilaterlamente el recorrido".

"No es la ruta que nosotros consideramos que era la más lógica, que era por 9 de Julio hasta el Obelisco, que es común, corriente y tiene un valor simbólico muy importante", remarcaron en conferencia de prensa.

Y concluyeron: "Es importante rescatar que vamos a estar en la calle el viernes haciendo todo el esfuerzo necesario y posible para superar todas las trabas que sigue poniendo el Gobierno para esta movilización".

De la conferencia de prensa realizada en la sede del Serpaj participaron la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Contiñas; el diputado nacional del PTS Nicolás del Caño; el secretario general de ATE, Hugo "Cachorro" Godoy; y su par de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro; entre otros.

Te puede interesar

El Gobierno oficializó el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro en la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club de fútbol, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador de las inferiores.

Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.

Tras los dichos de Milei contra la prensa, agredieron al periodista Roberto Navarro

El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.

Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires

Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.