Los cordobeses del Lollapalooza
Se confirmó la grilla de uno de los festivales internacionales más importantes que pisa suelo argentino. La Mona Jiménez, Salvapantallas, Candelaria Zamar y Telescopios, los artistas cordobeses confirmados.
El festival Lollapalooza nació en 1991 de la mano de Perry Farrell, cantante de la banda alternativa de rock Jane’s Addiction. Concebido originalmente en los Estados Unidos, la programación apuntaba a bandas de rock alternativo, indie y punk; sumado a performances humorísticas y de danza. Durante mucho tiempo el festival nucleó a la cultura joven de los años 90, transformándose incluso en sinónimo de lo que a comienzos de esa década se conoció como “Generación X”. El encuentro, que era itinerante y recorría distintas ciudades norteamericanas, se realizó anualmente hasta 1997 y fue revivido en 2003. Desde ese momento la marca dejó de pertenecer exclusivamente a Farrell, para pasar a una gran empresa de producción de contenidos artísticos a nivel mundial.
Desde 2010 el festival decidió expandir sus fronteras y salir de Estados Unidos, a través de la alianza con productores regionales. Fue así que desde 2014 la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se convirtió en una de las sedes estables del que actualmente es uno de los más importantes encuentros musicales a nivel internacional. Este festival que reúne a miles de personas durante tres días en el Hipódromo de San Isidro mezcla a jóvenes promesas junto a artistas ya consagrados, tanto locales como internacionales. Si bien Lollapalooza ya no es sólo sinónimo de contracultura, hay un interesante equilibrio y diálogo entre lo mainstream y lo independiente. Hoy es, sin duda alguna, un espacio de referencia ineludible de la cultura y la música pop-rockera dedicado a un público general pero con gran presencia de nuevas tendencias que apuntan a las nuevas generaciones.
La edición 2019 del Festival Lollapalooza se realizará los días 29, 30 y 31 de marzo en el Hipódromo de San Isidro. Entre los artistas destacados este año estarán: |
2019 y la controversia con La Mona Jiménez
El miércoles pasado a las 12 del mediodía era el momento esperado para conocer la alineación de la quinta edición del festival pero las redes sociales comenzaron a discutir la grilla desde varias horas antes debido a una filtración. Algunos nombres eran festejados y otros criticados. Desde hace algunas ediciones la producción del festival incluye artistas que suelen parecen ser a priori un rara avis para el universo musical que siempre ha manejado el festival. Esta estrategia tiene una doble función. Por un lado permite a los productores demostrarse como abiertos e inclusivos; y por el otro lado, esas inclusiones que suelen generar cierta polémica, instalan la presencia del festival y ruido en redes sociales. El año pasado, por ejemplo, la inclusión de Pablo Lezcano, protagonista principal del ensamble entre la cumbia villera y el rock, generó millones de caracteres en el ágora digital. En esta edición 2019, Lollapalooza, recurrió a un nombre muy arraigado a la cultura cordobesa: Carlitos “Mona” Jiménez, quien aparecía entre nombres como Lenny Kravitz, Kendrick Lamar, Fito Páez, Jorge Drexler y Caetano Veloso. Otro nombre que generó controversia por portación de apellido y porque sólo se conoce una sola canción en su haber es Lelé, el seudónimo artístico de Candelaria Tinelli.
Cordobeses en el Lolla
Desde la segunda edición del festival, en 2015, Córdoba ha mantenido representación. En las cuatro ediciones previas fueron programados Francisca y Les Exploradores, Hipnótica, Juan Ingaramo, Valdés y Eruca Sativa.
La edición 2019, además de la presencia estelar y rimbombante de La Mona Jiménez, contará con la presencia de Salvapantallas, Telescopios y Candelaria Zamar. Formar parte del festival puede parecer algo anecdótico pero no lo es. Estar en ese escenario, además de reconocimientos permite llegar a un público diverso y generar nuevos contactos. Sin dudas es una experiencia que cambia a los artistas convocados. Los convocados le cuenta a La Nueva Mañana lo que significa estar programados en el festival:
Santiago Celli, integrante del dúo Salvapantallas: “Lo único que te puedo decir en este momento es que está mortal. Estamos muy contentos. Tocar en un festival así es una de las cosas con las que uno sueña desde que arranca a hacer música. Creo que no hay mejor manera de arrancar el 2019 que con una presentación en ese festival gigantesco. Acaba de salir nuestro primer disco, ha tenido muy buena repercusión y en este momento estamos con la gira de presentación en distintos puntos del país. El año que viene seguimos de gira y estar en el Lolla, es lo mejor para activar y arrancar a pleno el año que viene”.
Cande Zamar, cuenta desde Buenos Aires, donde vive desde hace un tiempo: “Estoy supercontenta de poder tocar con mi banda en un festival tan grande y tan importante como el Lollapalooza. El otro día cuando se conoció el line-up me puse doblemente contenta, porque la programación me parece tremenda y además porque vi nombre de bandas amigas y coterráneas como Telescopios y Salvapantallas. Es muy emocionante saber que vamos a compartir ese espacio que está buenísimo y hacer presencia ahí.”
Rodrigo Moroni y Bernardo Ferrón, integrantes de Telescopios: “Nos tiene locos de alegría compartir el line-up con artistas como Kendrick Lamar, Rosalía, y tantos más. Hay muchos referentes actuales de la música joven y artistas que escuchamos mucho y que nos enseñaron bocha de cosas. Estamos agradecidos con el público que nos viene a ver desde el principio y con el que se va sumando. Gracias a ellos llegan estos logros. Te hace ver un poco las cosas en perspectiva este tipo de noticias y la verdad que lo primero que pensás es en todos los recitales que diste hasta este momento y que de ahí hay que seguir trabajando para seguir creciendo.”
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los lunes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.
La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.
Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa en Lima, a los 89 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.
La agenda cultural provincial del fin de semana llega con propuestas para todos los gustos
Entre el sábado 12 y el domingo 13 de abril, las artes escénicas y visuales son protagonistas de una diversa grilla cultural a lo largo y a lo ancho de la provincia. Se destacan la Feria de Artesanías y la continuidad del 38° Festival de Teatro.