País25/11/2018

Para Correpi, la muerte del militante de la Ctep fue "un fusilamiento"

"La trayectoria del disparo no deja ninguna duda respecto", indicó Carmen Verdú. Y contabilizó ésta como la "tercer muerte" durante el gobierno de Cambiemos.

"Los casos de represión estatal en el marco de hechos de reclamos de tierra y vivienda son probablemente los más frecuentes". - Foto: gentileza.

La titular de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), María del Carmen Verdú, aseguró este sábado que la muerte del militante de la CTEP fue "un fusilamiento" de las fuerzas de Seguridad.

"Lo caracterizamos como un asesinato en el marco de la represión a una situación de conflictividad social. La trayectoria del disparo no deja ninguna duda respecto de que se trató de un fusilamiento", sostuvo la referente social acerca de la muerte de Rodolfo Orellana.

En diálogo con FM La Patriada, la abogada señaló que "los casos de represión estatal en el marco de hechos de reclamos de tierra y vivienda son probablemente los más frecuentes".

"Estamos en condiciones de afirmar que estamos ante el tercer caso de una muerte en el marco de la represión a una situación de conflictividad social durante el Gobierno de Cambiemos: las otras fueron las de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel", advirtió la letrada.

Finalmente, se refirió a la versión respecto a la posibilidad de que la muerte del militante de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) se haya producido en el marco de un enfrentamiento entre las personas que intentaban tomar un predio en el partido bonaerense de La Matanza.

"Lo de `se mataron entre ellos´ es un largo y viejo recurso en este tipo de situaciones", se quejó María del Carmen Verdú.

La muerte de Orellana se produjo el pasado jueves en medio de una toma de tierras en la localidad de Ciudad Evita y la CTEP responsabilizó a la Policía provincial por el hecho.

La causa por "averiguación de causales de muerte" está en la UFI Temática de Homicidios del Departamento Judicial de La Matanza, a cargo del fiscal Jorge Yametti.

Nota relacionada: 

Datos preliminares confirman que Orellana fue asesinado por la espalda

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.