País21/11/2018

La agencia alemana de noticias DPA cerró su servicio en español

DPA despidió a casi 70 trabajadores entre los periodistas que trabajaban en las mesas de edición de Madrid y Buenos Aires y los corresponsales de América Latina.

La agencia alemana de noticias DPA anunció la reestructuración del servicio en español y despidió a los periodistas en Buenos Aires y Madrid. - Foto: gentileza.

La agencia alemana de noticias Deutsche Presse Agentur (DPA) anunció la reestructuración del servicio en español y despidió a los periodistas afectados de sus redacciones de Buenos Aires, Madrid y corresponsalías en Latinoamérica y Berlín.

Comunicó que desde el 1º de enero mantendrá sólo el área de contenidos audiovisuales del servicio en español y servicios de texto sin producción in situ.

La agencia alemana DPA, cuyo servicio en español comenzó a funcionar hace 58 años, echó en la capital argentina a 17 periodistas.

La empresa decidió cerrar de manera inmediata la mesa de edición que funcionaba hasta ahora en Buenos Aires, aunque por motivos legales, la compañía tendrá que esperar hasta finales de año para clausurar la mesa de edición situada en Madrid.

Además pierden su trabajo los corresponsales que estaban repartidos en numerosos países de América Latina.

Los trabajadores de prensa de la oficina local se enteraron por un mail recibido a las 8 de la mañana que debían presentarse a las 11 en la redacción. Allí se directivos alemanes les comunicaron el despido a 17 periodistas. En total, se estima que sumarían 70 en todo el mundo.

En un comunicado interno, DPA señaló que "el servicio en español pierde cada vez más clientes o no gana suficientes clientes nuevos. La difícil realidad a la que nos enfrentamos es que el servicio en español pierde más del doble de lo que factura".

Alfredo Jaramillo, editor del servicio en español de DPA y delegado gremial, dijo que "la decisión la percibimos como el cierre oficial, la retirada del mercado español de la agencia. Se cierran las dos mesas de edición del servicio, en un mes sólo quedará un servicio hiper reducido".

Con 24 años en la empresa, Claudia Regina Martínez, editora del servicio en español, contó que "es un día muy triste para todos, no teníamos grandes presupuestos, le pusimos mucha garra y ganas. Fue inesperado, hay gente con más de 35 años en la agencia".

Te puede interesar

"A seguir, el partido no termina": operan este miércoles a Pablo Grillo por el cuadro de hidrocefalia

El fotógrafo, herido gravemente en la represión policial del 13 de marzo, regresó a terapia intensiva tras identificarse un cuadro de hidrocefalia. El martes fue sometido a una punción, pero finalmente este miércoles será intervenido quirúrgicamente.

Jubilaciones: Diputados oficializó la convocatoria a la sesión pedida por bloques opositores

El peronismo, Encuentro Federal y radicales disidentes quieren aumentar las jubilaciones un 7,2 por ciento y elevar el bono de 70000 a 115 mil pesos.

La Plata: un hombre atropelló a tres personas, mató a dos y huyó

Tres hombres fueron atropellados por un conductor de una camioneta Ford Ranger en la localidad platense de Melchor Romero y provocó la muerte de dos de ellos, mientras que el tercero resultó gravemente herido y permanece internado.

Por el momento, suspenden la operación de Pablo Grillo e intentan controlar el cuadro de hidrocefalia

Tras volver a terapia intensiva, en un primer momento estaba prevista una intervención quirúrgica, pero este martes se decidió utilizar otro método menos invasivo para controlar el cuadro médico de hidrocefalia.

El Gobierno oficializó la fecha de las elecciones legislativas y constituyó el Comando Electoral

La fecha para las elecciones nacionales será próximo domingo 26 de octubre. Además, se anunció la conformación del Comando General Electoral, que estará a cargo de la custodia de la jornada y responderá al Poder Ejecutivo.

Nación volvió a reformar el Código Aeronáutico: habrá facilidades en alquileres de aviones y menos personal argentino obligatorio

Entre los principales cambios, se ampliaron las facilidades para el alquiler de aviones y se eliminó el requisito de que la mayor parte de una sociedad que desee operar en el sector aeronáutico sea de nacionalidad argentina.