Mundo05/10/2016

Las máquinas más pequeñas del mundo ganan el Nobel de Química 2016

Jean-Pierre Sauvage, Fraser Stoddart y Bernard Feringa fueron reconocidos por “el diseño y síntesis de máquinas moleculares”, anunció la Real Academia de las Ciencias Sueca.

Nobel de Química para un francés, un británico y un holandés.

El Premio Nobel de Química fue otorgado este año al francés Jean-Pierre Sauvage, al británico Fraser Stoddart y al holandés Bernard Feringa por “el diseño y síntesis de máquinas moleculares”, anunció la Real Academia de las Ciencias Sueca.

Los investigadores han desarrollado moléculas con movimientos controlables, que pueden llevar a cabo tareas cuando se les proporciona energía. El trabajo de los tres "demuestra cómo la miniaturización de la tecnología puede conducir a una revolución", según ha indicado la Academia en un comunicado. "Los galardonados con el Nobel de Química de 2016 han miniaturizado máquinas y han llevado la química a una nueva dimensión", celebra la nota.

Jean -Pierre Sauvage (París, 1944), profesor de la Universidad de Estrasburgo, fue el pionero en 1983, cuando enlazó dos moléculas con forma de anillo formando una cadena, denominada catenano. Normalmente, las moléculas se unen con enlaces covalentes en los que los átomos comparten electrones, pero en el catenano de Sauvage estaban entrelazadas mecánicamente. La Academia subraya que una máquina debe estar compuesta por partes que se puedan mover las unas respecto a las otras. El catenano cumplía este requisito.

El segundo paso, continúa el comunicado oficial, lo dio Fraser Stoddart, profesor de la Universidad Northwestern (EE UU), en 1991, al desarrollar un rotaxano, una arquitectura molecular similar a un anillo atrapado en el interior de una mancuerna de gimnasio. El investigador, nacido en 1942 en Edimburgo, demostró que el anillo se podía mover por ese minúsculo eje molecular con topes. A partir del rotaxano, Soddart desarrolló "músculos moleculares" y "chips informáticos basados en moléculas", según la Academia.

El holandés Bernard Feringa (Barger-Compascuum, 1951), de la Universidad de Groninga, fue el primero que construyó un motor molecular, prosigue la nota. En 1999, logró una pala de rotor molecular que giraba continuamente en la misma dirección, cuando los científicos aportaban luz ultravioleta. "Utilizando motores moleculares, ha rotado cilindros de vidrio que son 10.000 veces más grandes que el motor y también ha diseñado un nanocoche", detalla la Academia. Este nanocoche, fabricado en 2011 por el equipo de Feringa, consiste en cuatro ruedas formadas por moléculas que giran, unidas a una especie de chasis molecular.

El trabajo de Sauvage, Stoddart y Feringa ha demostrado que es posible crear máquinas 1.000 veces más finas que el grosor de un cabello. "No me podía creer que funcionara", ha recordado Feringa. La bioquímica sueca Sara Snogerup Linse, de la Universidad de Lund, ha explicado la relevancia de estas investigaciones: "Piensa en robots diminutos que los médicos del futuro inyecten en tus venas para que vayan a buscar células cancerosas".

Te puede interesar

En su primera homilía, León XIV recordó a Francisco: “Nos sentimos como ovejas sin pastor”

El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”; además sostuvo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”.

Líderes árabes pidieron un alto el fuego en Gaza y rechazaron desplazamiento de palestinos

La declaración instó este sábado a la comunidad internacional, particularmente a los Estados influyentes, a cumplir sus obligaciones morales y legales para impulsar un alto al derramamiento de sangre.

El papa León XIV expresó que "paz, justicia y verdad" son los tres "pilares" de la Iglesia

El Sumo Pontífice habló frente a los representantes de los 184 países con los que la Santa Sede mantiene relaciones diplomáticas.

Abuso sexual contra la infancia: el gobierno de China ejecutó a tres hombres que abusaron de menores

Tres delincuentes sexuales condenados por agresión sexual a menores de edad fueron ejecutados este viernes en China, según un comunicado oficial del Tribunal Popular Supremo (TPS).

En su primer nombramiento episcopal, León XIV designó a un obispo de Perú

El nuevo Pontífice nombró a Miguel Ángel Contreras Llajaruna como obispo auxiliar de la Diócesis del Callao (Perú), en lo que constituye su primera designación episcopal, informó el Vaticano.

"Hasta siempre compañero": el emotivo cortejo fúnebre de Pepe Mujica conmueve al mundo

El ataúd fue acompañado por una multitud que lo despidió entre aplausos, banderas y lágrimas. La caravana paró en lugares emblemáticos de la carrera política del ex presidente uruguayo. La despedida popular estará habilitada durante 36 horas.