Revés para Cambiemos: Llaryora ganó lugar en el Consejo de la Magistratura

El PJ cordobés se alineó a la oposición y con 131 firmas, el kirchnerismo, el massismo y un sector del Bloque Justicialista le arrebataron la mayoría al oficialismo.

El ingreso de Llaryora como suplente se produjo sobre el cierre de las negociaciones, cuando Cambiemos intentaba sumar adhesión. - Foto: archivo

Tras arduas negociaciones, la oposición presentó este viernes en la Cámara de Diputados la nota con sus candidatos para integrar el Consejo de la Magistratura, entre los cuales se encuentra el legislador cordobés Martín Llaryora. 

De esta manera, con 131 firmas, el kirchnerismo, el massismo y un sector del Bloque Justicialista le arrebataron así la mayoría a Cambiemos, que quedaría con un integrante menos en el cuerpo encargado de controlar al Poder Judicial.

Se trata de una jugada similar a la que había hecho el macrismo para designar a Pablo Tonelli en 2015, cuando reunió el apoyo de distintos bloques en vez de computar la mayoría según la bancada que tenía más integrantes propios.

En la lista están Eduardo “Wado” De Pedro (FpV-PJ) y Graciela Camaño (Frente Renovador) y los suplentes serán Vanesa Siley y Martín Llaryora.

Durante el día circularon versiones que indicaron que el propio Presidente llamó insistentemente al gobernador Juan Schiaretti para que el PJ cordobés se alineara en la votación con el oficialismo pero finalmente, los diputados se sumaron a la jugada del FPV y el Frente Renovador.

El ingreso de Llaryora como suplente se produjo sobre el cierre de las negociaciones, "cuando Schiaretti era tironeado por el Gobierno para que sume la firma de sus diputados a Cambiemos", según reportó La Política Online.

Trascendió que fue el propio Macri se puso al frente de las gestiones para conseguir el respaldo, pero no fue suficiente. 

De este modo, ahora el peronismo recupera terreno en el Consejo de la Magistratura luego de que Cambiemos avanzara con fuerza este año en el estamento de los jueces, abogados y académicos.

En un primer escenario se podría decir que de 13 integrantes, el oficialismo tiene ocho con tendencia a su favor: uno del Poder Ejecutivo, Juan Pablo Mahiques; dos legisladores, Inés Brizuela y Doria y Pablo Tonelli; dos jueces, Ricardo Recondo y Juan Manuel Culotta; dos abogados, Juan Pablo Más Vélez y Marina Sánchez Herrero y un académico, Diego Molea. 

La oposición, en cambio, tendrá cinco: un juez, Alberto Lugones y cuatro legisladores: Pichetto e Iturrez, De Pedro y Camaño.

De todas maneras, los consejeros de la oposición no son un homogéneo y habrá que ver cómo actúan algunos en cada caso.

Te puede interesar

Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo

Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.