Impulsan programa contra la violencia sexual y verbal en los colectivos
El proyecto con estado parlamentario tiene como finalidad "garantizar la dignidad y la libertad de circulación" de mujeres, niñas, niños, y personas trans.
Un proyecto de ley presentado en la Legislatura de Córdoba, intenta impulsar un Programa Provincial contra la Violencia Sexual y de Género vinculado al Servicio Público de Pasajeros.
El mismo tiene por objetivo "garantizar la dignidad y la libertad de circulación, permanencia y/o tránsito e integridad psicofísica de las niñas, niños, adolescentes, mujeres y personas trans en la provincia, especialmente, cuando son usuarios del transporte público de pasajeros".
La iniciativa fue presentada por la legisladora Ilda Bustos (UPC) quien indicó a este medio que el tema de la violencia sexual y verbal "no es algo nuevo" pero es momento que "todos nos involucremos", sobre todo teniendo en cuenta los episodios de violencia en colectivos urbanos durante estas últimas semanas.
"La problemática tomó difusión lamentablemente por el hecho de violencia sexual de público conocimiento ocurrido en la ciudad de Córdoba, concretamente el delito perpetrado en una unidad del servicio público de transporte ERSA", indicó Bustos.
Este jueves también se conoció el caso de una joven que denunció a un hombre ante el Polo de la Mujer por exhibiciones obscenas donde mostró sus genitales en un colectivo de la línea 14 de Coniferal.
"No podemos permitir que el miedo y la zozobra condicionen la forma de vida" argumenta el proyecto que ya tomó estado parlamentario y plantea como ámbito de aplicación los espacios de dominio y uso públicos: como paradas y refugios en calles, avenidas, rutas, parques, plazas, entre otros y los lugares de dominio privado de acceso público: como unidades de transporte, terminales y locales.
Entre los puntos destacadas del Programa se apunta a promover la colocación de "avisos de servicio, obligatorios en el interior del vehículo, en lugar visible, sobre la prohibición de realizar todo tipo de agresiones". Y además, la implementación de políticas de seguridad dirigidas a la prevención.
"Todas las mujeres que usamos el transporte público sabemos que esto existe, que es cotidiano, y sabemos también que en algunos casos es más grave", explicó la legisladora y detalló: "Nos parece que está bueno avanzar en crear conciencia en la necesidad de eliminar estas agresiones. No se trata solo de un cartel indicando que está prohibido ejercer violencia sino además, que todos quienes usamos el servicio, nos tenemos que involucrar".
Nota relacionada:
Te puede interesar
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.