Desde diciembre, El Palomar funcionará como aeropuerto internacional
Así lo dispuso la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en su Resolución 864/2018, publicada este martes en el Boletín Oficial.
El aeropuerto de El Palomar fue formalmente habilitado este martes para operar vuelos internacionales. Así lo dispuso la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en su Resolución 864/2018, publicada en el Boletín Oficial.
La decisión sobre la internacionalización de la estación aérea ubicada en el partido de Morón ya se había anticipado varios meses atrás. A partir de diciembre comenzarán a operar allí la compañía chilena JetSmart con vuelos directos a Santiago de Chile y Flybondi, con salidas a Asunción y Punta del Este.
La norma tuvo en cuenta “las peticiones realizadas por los explotadores aéreos que han solicitado la operación de servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo”, señala en sus considerandos.
Por lo tal, resuelve: “Habilítese el Aeródromo Público ‘El Palomar’ ubicado en la Ciudad de Palomar -Partido de Morón- Provincia de Buenos Aires como Aeropuerto Internacional destinado a la operación de aeronaves provenientes del o con destino al extranjero”.
“Los servicios de Aduana, Migraciones y Seguridad Aeroportuaria serán prestados por las Autoridades competentes en coordinación con el concesionario Aeropuertos Argentina 2000 Sociedad Anónima”, precisa la norma.
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich había adelantado días atrás a NA que las obras realizadas en El Palomar para habilitar el sector internacional “estaban concluidas” y que “todo está listo para que en diciembre comiencen a operar JetSmart y Flybondi con sus vuelos internacionales”.
Por su parte, Tomás Insausti, titular de la ANAC, indicó que "desde su inauguración a la fecha ya pasaron por allí más de 550 mil pasajeros y aproximadamente el 15% lo hizo por primera vez. Que volar sea exclusivo de algunos empieza a formar parte del pasado. Ya hubo 5200 vuelos”, dijo Insasuti.
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.