Distrito Abasto: 30 manzanas para impulsar el emprendedurismo

La Municipalidad de Córdoba avanza en un plan de mejora del espacio público en la zona del ex mercado de Abasto y del Mercado Norte.

Distrito Abasto está comprendido entre bulevar Los Andes, avenida Maipú, avenida Sarmiento y avenida General Paz. - Imagen: Municipalidad de Córdoba.
Distrito Abasto está comprendido entre bulevar Los Andes, avenida Maipú, avenida Sarmiento y avenida General Paz. - Imagen: Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad de Córdoba avanza en la transformación de 30 manzanas del Área Central en la zona del ex mercado de Abasto y Mercado Norte. Distrito Abasto está comprendido entre bulevar Los Andes, avenida Maipú, avenida Sarmiento y avenida General Paz.

El objetivo es convertir la zona en un polo del emprendedorismo, la creatividad, la innovación y la sustentabilidad para el desarrollo social, cultural y económico sustentable, según destacan desde el Municipio.

El plan integral proyecta una serie de obras de mejora del espacio público, sumadas a nuevos mecanismos de renovación urbana para poblar la zona, y promueve un ecosistema de diseño conocimiento e Investigación y Desarrollo (I+D) aplicado.

Además, busca incentivar diferentes actividades económicas y urbanísticas a través de una regulación especial de promoción productiva y radicación de población, enmarcada en la Ordenanza 12.464.

Distrito Abasto está comprendido entre bulevar Los Andes, avenida Maipú, avenida Sarmiento y avenida General Paz. 


Emprendedores, atentos

El Distrito Abasto permitirá potenciar e integrar el trabajo del ecosistema emprendedor a través del Club del Emprendedor que se inaugurará el 4 de diciembre y será un espacio de formación, sensibilización e incubación de emprendimientos locales.

Contará con 10 puestos de coworking, laboratorio 3D, sala de reunión y capacitación. Estará ubicado en Espacio Abasto (Pasaje Agustín Pérez 6).

Es un espacio . Coordinará y se relacionará con todas las capacitaciones cogestionado entre la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno Nacional y la organización Global Shappers de áreas municipales de emprendedorismo como Muni EmprendePyme, además de las brindadas desde el programa Nación Emprende.

Puesta en valor

El sector contará con iluminación LED y múltiples obras complementarias para impulsar el desarrollo.

A las obras de revitalización de La Cañada se sumará la recuperación del  espacio público que ocupa el ex Mercado de Abasto y la obra trunca del Concejo Deliberante.

En el Parque Las Heras también se realizará una intervención urbanística y el Gobierno provincial recuperará la Rambla del Suquía, el puente y pasarela “Ramón Bautista Mestre”.

Las acciones de ampliación de la vereda en la rambla de avenida Costanera Sur, se ubican entre los puentes Sarmiento y Centenario. El proyecto prevé un paseo con plazoletas y bajadas al río. Además se realizará una línea de forestación con canteros.

Te puede interesar

En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional

Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.

Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos

Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.

Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera

A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.