UNC: descubren un ingenioso método para combatir alacranes
Se trata de enfermarlos con parásitos, lo que resultó letal en el 80% de las pruebas. En Córdoba, las picaduras de escorpiones produjeron el año pasado 1.134 casos de envenenamientos.
Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba desarrollaron un innovador sistema de control y combate de alacranes.
Probaron el efecto letal que desencadena un tipo especial de parásitos al ingresar al cuerpo del Tityus trivittatus, el escorpión más peligroso de Argentina.
Sucede que el parásito deposita bacterias y estas a su vez liberan una toxina fatal. Los primeros resultados son alentadores. Con este sistema de control biológico, el 80% de los alacranes expuestos durante seis días a estos nematodos falleció.
Los investigadores del Laboratorio de Parasitología, dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, analizan llevar esta técnica a escala doméstica para eliminar de los hogares el Tityus trivittatus, el escorpión que sólo en 2016 produjo en Córdoba 1.134 envenenamientos, un 12 por ciento más que los registrados en 2015 según datos del Boletín Epidemiológico de la Nación.
El equipo de investigadores es dirigido por Camilo Mattoni y Alejandra Bertolotti, y busca probar a través de ensayos de laboratorio, el grado de patogenicidad que provoca un nematodo llamado Steinernema rarum OLI, capaz de parasitar a diferentes insectos y otros artrópodos tales como los escorpiones, publica el portal universitario UNCiencia.
Para Marcela Alcalde, tesista de la carrera de Biología de la UNC, los resultados del “primer ensayo son más que alentadores”. Expuestos a una cantidad determinada de nematodos, se observó entre un 70 por ciento y un 80 por ciento de mortalidad, dependiendo de la dosis, en apenas seis días.
Se trata de una especie de gusano microscópico que vive en el suelo y se reproduce masivamente en laboratorio. Es un tipo de nematodo muy efectivo, porque no solo tiene la capacidad de esperar al insecto, sino también de buscarlo. Su nombre lleva la sigla OLI debido a que fue hallado en Oliva, una localidad de la provincia de Córdoba.
Estos parásitos ingresan al organismo de los escorpiones a través de sus aberturas naturales, como el ano, la boca o los espiráculos.
Se trata de un insecticida biológico, ya que tiene el mismo efecto que uno químico, con la salvedad de que es inocuo para los humanos y los animales domésticos.
Una vez que se supere la instancia de laboratorio, el sector industrial debería interesarse por llevar el hallazgo a escala doméstica. “La idea es utilizarlo contra plagas de jardín. Hace 20 años venimos haciendo experiencias contra otras plagas de jardín y descubrimos que estos nematodos no afectan a integrantes benéficos del ecosistema como las lombrices, por ejemplo”, afirma Susana Cagnolo, docente de la misma cátedra.
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD. HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.