Cultura Adrián Baigorria 13/11/2018

Llega la décima edición del Festival Internacional de Jazz

Por décimo año consecutivo comienza este miércoles en Córdoba un festival dedicado al género. La ciudad vive un estado festivo en diversos espacios, con conciertos de acceso libre y gratuito.

Richard Nant abre el festival este miércoles con un concierto gratuito en el teatro Real a las 20.30, junto a la Banda Sinfónica de Córdoba.
David Kikoski y el Tano trío tocan el jueves 15 en Cocina de Culturas.

Organizado por la Agencia Córdoba Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, el Festival Internacional de Jazz comienza el miércoles con un concierto gratuito en el teatro Real, a las 20.30, a cargo del trompetista Richard Nant, junto a la Banda Sinfónica de Córdoba, dirigida por Hadrián Ávila Arzuza.

Además, Nant también tocará esa noche con una Big Band conformada por músicos del cuerpo estable provincial y liderando un combo de jazz con participación de músicos de primer nivel de la escena local. Las entradas gratuitas para este concierto, se retiran desde el martes, en boletería del teatro Real.

En el mismo escenario, habrá 4 shows internacionales de primer nivel, a valor muy accesible ($100 la entrada). El jueves toca el cuarteto del saxofonista italiano Stefano Di Battista. El discurso musical de este vientista se forjó en Francia, en donde fue parte de la Orquesta Nacional gala y también fue saxofonista del genial pianista Michel Petrucciani. Con promesa de concierto de primer nivel, abrirá la noche la novedosa formación local La Sombra de Tupac.

El viernes será el turno del baterista y percusionista Sonny Troupé, nacido en Guadalupe, ex colonia francesa. En su música, Troupé articula el lenguaje del jazz con elementos propios de la música popular de su lugar de origen. Esa noche, abre el original dúo local Contraviento y Marea, integrado por la saxofonista Julieta Ortiz y el cellista Raúl Venturini.

El sábado llega el trío de la pianista francesa Sylvie Courvoisier. De formación clásica y también jazzera, es una de las propuestas más eclécticas y desafiantes, por su heterodoxia musical. Presentará material de su último disco D’Agala. Como telonero, estará el destacado guitarrista local Daniel Corzo.

El último concierto del teatro Real será el domingo con la presentación del trío de la cantante británica Norma Winstone. Se trata de una estupenda vocalista que ganara reconocimiento público oficiando como número de apertura del genial vientista estadounidense Roland Kirk, en la década del ’60.

Este show aparece como muy atractivo para quienes disfrutan de las voces bien dotadas y capaces de generar intimismo, evitando los lugares comunes de la canción romántica de jazz. La apertura estará a cargo de la notable ductilidad de la formación local llamada No tan trío.

Podés consultar toda la grilla en la web del festival.

Datos útiles

Entrada general $100: en boletería del Teatro Real o a través de www.autoentrada.com
Escenarios de acceso libre: Paseo del Buen Pastor y Cocina de Culturas (hasta agotar capacidad de la sala).

Jazz Club en Cocina de Culturas

En el escenario de la calle Julio A. Roca el jueves, será el turno de la presencia más destacada con el virtuoso pianista David Kikoski junto al Tano trío. El pianista norteamericano ya estuvo en Córdoba en 2012, cuando fuera parte de la Mingus Dinasty, un tremendo combo que homenajea la música del influyente e histórico contrabajista Charles Mingus. Referente de primera línea mundial en las teclas, Kikoski atraerá la atención de los conocedores del género.

David Kikoski

El viernes subirá al escenario uno de los guitarristas más dotados de la escena actual, el estadounidense David Becker, junto a su par porteño Juampi Juárez y acompañado en la base rítmica, por los locales Milton Arias (bajo) y Lucas Ramírez (batería).

El sábado será el turno del grupo brasileño Marcelo Coelho McLav.In, uno de los combos más heterodoxos de la escena jazzera del país vecino que, como suele suceder, filtra elementos de música popular de su tierra, en las composiciones. Liderado por el saxofonista Coelho, este grupo ha colaborado con variedad de prestigiosos artistas brasileños, argentinos e incluso escandinavos.

El domingo toca el saxofonista francés Eric Sevá, en un combo que completan dos músicos de Córdoba residentes en Europa hace tiempo: el percusionista Minino Garay y el saxofonista Javier Girotto.

A la formación del músico francés, gran improvisador y amante del blues y del rhythm & blues, la completan el sonido latino del cubano Felipe Cabrera, en el contrabajo, y el acordeonista Lionel Suárez. Justamente, el próximo lunes, en el cierre del Festival, sube al escenario de Cocina de Culturas el cubano Cabrera, acompañado por la banda Latin Jam de Cba.

Además, este miércoles, tocará con su grupo y será homenajeado el pianista Juan Carlos Ciallella, quien fue el fundador y primer director de la carrera de Composición Musical con Orientación en Música Popular de la Universidad Nacional de Villa María

En Cocina de Culturas, podrá apreciarse la Instalación Fotográfica ¨Jazz Play¨, con la marca de autor de Julio Audisio y Marcos Allende Ferranti, en un trabajo conjunto de años, como fotógrafos oficiales del Festival Internacional de Jazz.

Escenario al aire libre en el Buen Pastor

Sábado, domingo y lunes habrá jazz al aire libre, en el Paseo del Buen Pastor (se suspende, si llueve). Por allí desfilarán las principales big bands de la provincia (Collegium, La Colmena, Villa María, La Pajuerana y la nueva del Sindicato de Músicos), además de históricos de la escena local como José Ingaramo, el grupo JAM y el saxofonista Javier Girotto, acompañando a la Córdoba Jazz Orchestra.

También habrá shows gratuitos de artistas locales en Río Cuarto, San Francisco y La Calera.


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los lunes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Obras de teatro y talleres se destacan en la agenda cultural del fin de semana

Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.

Tras el éxito de la serie "El Eternauta", confirmaron la segunda temporada

El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".

Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo

Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.

Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"

La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Se estrenó en las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarcó en la gran pantalla. En su nuevo filme, Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.