La Iglesia aceptó resignar en "forma gradual" los aportes del Estado

Los Obispos señalaron que pasarán, de "forma gradual", a basar el sostenimiento del culto a partir de "la solidaridad de los fieles".

La Iglesia pasará a basar el sostenimiento del culto a partir de "la solidaridad de las comunidades y de los fieles". - Foto: Agencia AICA

La Iglesia aceptó este viernes el reemplazo "gradual" de los aportes que recibe del Estado, lo que implica asignaciones a los Obispados y becas para seminaristas y parroquias de frontera por un total de 130 millones de pesos anuales.

A través de un comunicado emitido en el marco de la 116° Asamblea Plenaria del Episcopado,  que se llevó a cabo desde el lunes pasado hasta hoy en la localidad bonaerense de Pilar, los prelados señalaron que pasarán a basar el sostenimiento del culto a partir de "la solidaridad de las comunidades y de los fieles, asumiendo el espíritu de las primeras comunidades cristianas, que ponían lo suyo en común, indicó".

Además, informaron que se creó una Comisión Episcopal para el sostenimiento de la misión evangelizadora de la Iglesia. Según se informó, la Comisión trabajará en la creación de un "fondo solidario y la continuidad del diálogo con el Gobierno Nacional, consensuando diversas alternativas que facilitarán este reemplazo".

El presupuesto total que el Estado nacional destina a la Iglesia Católica para el pago de una asignación a obispos y el sostenimiento de parroquias de frontera, entre otras cuestiones es de 130 millones de pesos, señaló la Iglesia.

La cifra se mantiene prácticamente sin modificaciones desde 2016; en tanto, en 2017, el Episcopado recaudó $44,4 millones de donaciones de fieles para ayudar a regiones necesitadas, se informó.

A continuación, el comunicado completo:



Nota relacionada:

La cúpula de la Iglesia podría anunciar la renuncia a los aportes del Estado

Te puede interesar

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.