La CGT no irá al paro y negociará con el Gobierno por el bono de fin de año
La central obrera descartó una medida de fuerza y rechazó que el plus sea tomado a cuenta de próximas paritarias, como reclaman los empresarios.
La Confederación General del Trabajo (CGT) decidió este jueves que no irá al paro tras una reunión plenaria de comisión. La decisión se extenderá hasta tanto finalicen las negociaciones por las condiciones del bono de fin de año que anunció el Gobierno nacional.
De todos modos, la cúpula sindical le hizo saber al Ejecutivo que no está conforme con todos los puntos del borrador del decreto que le envió sobre el bono compensatorio para los privados y la cláusula para anticipar información sobre despidos.
Una vez que recibió el texto, enviado a la CGT por el Ministerio de Producción y Trabajo, los sindicalistas se abocaron a analizar una contrapropuesta. Los puntos que pedirán renegociar son básicamente el que permite a las empresas en crisis dar menos de los 5.000 pesos obligatorios del bono y a habilita a las cámaras que actualizaron paritarias a considerar el plus como parte de los aumentos.
En ese sentido, Héctor Daer aclaró que con las negociaciones ya encaminadas por un plus para compensar la pérdida de poder adquisitivo "se aleja la posibilidad" de convocar un paro para las próximas semanas, tal como había amenazado la central cegetista.
El cotitular de la CGT anticipó que el bono se cobrará en dos cuotas con los sueldos de noviembre y enero. Asimismo, el referente de Sanidad aclaró que el bono no se tomará a cuenta de futuros acuerdos salariales, mientras también detalló que esa chance, junto a otras modificaciones que se quieran hacer "deberá acordarse entre las empresas y los sindicatos en paritarias".
A la reunión de la CGT asistieron el mencionado Daer y el otro secretario general, Carlos Acuña, además de otros integrantes de la conducción como Omar Maturano, Andrés Rodríguez y Víctor Santa María.
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.