Presupuesto: hubo dictamen y se tratará el 14 de noviembre en el Senado
El debate por la ley de leyes finalizó este martes con la exposición del ministro del Interior, Rogelio Frigerio. La iniciativa ya obtuvo media sanción en Diputados.
El proyecto del Presupuesto 2019 obtuvo dictamen este martes en el Senado, tal como se esperaba. La iniciativa impulsada por el Gobierno nacional se votará el próximo miércoles 14 de noviembre en la Cámara Alta.
El debate por la ley de leyes finalizó con la exposición del ministro del Interior, Rogelio Frigerio quien encabezó este lunes la comitiva del oficialismo para conseguir el apoyo de un sector del peronismo. Al inicio de su presentación, destacó que “la adenda de compromiso fiscal que firmaron 18 gobernadores” complementa el presupuesto nacional, de la misma manera que lo hace la modificación a la ley de bienes personales, los cambios a la ley de cooperativas y el denominado fondo cañero.
Al repasar las negociaciones llevadas adelante con los gobernadores para la redacción de la adenda de compromiso fiscal, el ministro dijo: “Venimos conversando desde hace muchos meses con los gobernadores para presentar un presupuesto equilibrado y también garantizar los recursos de las provincias, para que éstas no tuvieran problemas en términos fiscales y que pudieran sostener el camino virtuoso de equilibrio en sus cuentas.”
En ese punto destacó que cuando asumieron en 2015, “la situación no era la misma que ahora”. “En ese diciembre, cinco o seis provincias requirieron ayuda de un Gobierno nacional, también quebrado, para poder pagar sueldos y aguinaldos. Hoy casi todas las provincias tienen presupuestos equilibrados. Llegamos a un entendimiento con casi el 80% de los gobernadores”, sostuvo.
Al referirse al equilibrio de las cuentas provinciales, el ministro aseguró que “el equilibrio de las cuentas provinciales tiene que ver con los cambios en la ley de bienes personales, que tengo entendido que el Senado contempla modificar al dejar fuera del gravamen a las viviendas únicas de un valor de hasta 18 millones de pesos”.
La comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado recibió en la previa a representantes de aseguradoras y mutuales para analizar un proyecto correctivo que rebaja la alícuota del impuesto que pagan esas entidades.
El proyecto logró reunir las nueve firmas necesarias para tener dictamen, aunque la mayoría de los senadores del Bloque Justicialista evitaron dejar su rúbrica. El dictamen salió con las firmas de los oficialistas Esteban Bullrich; Ángel Rozas; Silvia Giacoppo; Julio Martínez; Claudio Poggi y Laura Rodríguez Machado, a quienes se sumaron el salteño Juan Carlos Romero, del Interbloque Federal, y su comprovinciano Rodolfo Urtubey, el único del Bloque Justicialista que firmó.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del Gobierno, el plenario de secretarios generales de la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo
Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos
En el inicio de los ritos finales para despedir al Papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del Sumo Pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa
Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.